En esta noticia

Los pasajeros que viajen dentro de la Unión Europea o con destino a ella deberán ajustarse a nuevas disposiciones relacionadas al equipaje de mano. Las medidas, promovidas por la Comisión Europea, buscan fortalecer la seguridad y unificar los criterios en todos los aeropuertos del bloque.

Las nuevas reglas impactan en el transporte de líquidos y en las dimensiones autorizadas para el equipaje que se lleva en la cabina. Si bien algunos aeropuertos ya contaban con tecnología avanzada de escaneo que permite mayor flexibilidad, la normativa actual exige una mayor precisión en la declaración y restricción de los objetos transportados.

¿Qué modificaciones se aplican al transporte de líquidos en el equipaje de mano?

La principal novedad consiste en una reducción en la cantidad de líquidos autorizados en cabina. Este "objeto popular", que incluye desde perfumes y cremas hasta bebidas, geles y espumas, está regulado por el Reglamento de Seguridad de la Aviación de la UE.

Exigen que los líquidos se transporten en recipientes de hasta 100 ml, colocados en una bolsa de plástico transparente con capacidad máxima de un litro (20 cm x 20 cm) por pasajero.

mtreasure

Esta disposición afecta productos como perfumes, geles, cremas, bebidas, espumas y alimentos líquidos. No obstante, se autoriza el transporte de alimentos infantiles y medicamentos en volúmenes superiores, siempre que haya una justificación médica o de necesidad personal.

La decisión se enmarca en una actualización de los sistemas de escaneo en los aeropuertos europeos. Aunque algunas terminales disponían de escáneres de última generación capaces de detectar líquidos sin necesidad de restricciones, las autoridades decidieron reforzar provisionalmente los controles mientras se validan los nuevos dispositivos.

¿Cómo se aplican las nuevas reglas sobre tamaño y peso del equipaje?

Desde el 1 de septiembre de 2024 que el equipaje de mano se debe ajustar a un tamaño máximo de 55 x 40 x 20 centímetros, incluyendo asas y ruedas. Además, el peso no puede superar los 10 kilogramos. Estas restricciones buscan facilitar los controles de seguridad y evitar demoras provocadas por bultos excesivos.

Los viajeros también podrán llevar a bordo un artículo personal adicional, como una mochila pequeña, un bolso o una funda para ordenador portátil. Este objeto no debe superar los 40 x 30 x 15 centímetros y debe poder guardarse sin inconvenientes debajo del asiento delantero.

Cabe destacar que cada aerolínea conserva la facultad de establecer políticas más estrictas, por lo que se recomienda verificar con antelación las condiciones particulares del vuelo.

Consecuencias de no cumplir la nueva normativa

Los viajeros que no respeten estas normas no solo corren el riesgo de perder sus pertenencias, sino también de recibir multas y retrasos en su viaje.

De acuerdo con la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios en España, los extranjeros que incumplan estas normas pueden enfrentarse a sanciones administrativas que oscilan entre 100 y 1000 euros, es decir, USD 1100. El importe varía según la gravedad de la falta, la intencionalidad y las normativas locales del aeropuerto.

En determinadas situaciones, el personal de seguridad puede considerar el incumplimiento como una posible amenaza, lo que podría acarrear sanciones másseveras o incluso la prohibición de abordar el vuelo.

Para evitar inconvenientes, se recomienda a los viajeros revisar las normativas de la aerolínea y del aeropuerto de salida con antelación. Si bien la Unión Europea refuerza estos controles para priorizar la seguridad, es responsabilidad del pasajero cumplir para evitar sanciones y contratiempos.