En esta noticia

A pocos kilómetros de Bogotá se encuentra uno de los pueblos más encantadores de Colombia: Guatavita, un destino colonial famoso por su arquitectura blanca, calles empedradas y paisajes montañosos, que se ha convertido en una opción ideal para quienes buscan una escapada tranquila sin alejarse demasiado de la capital.

Además de su belleza visual, este destino turístico ofrece una rica historia vinculada a la leyenda de El Dorado, lo que lo hace aún más atractivo para los turistas interesados en la cultura ancestral de Guatavita.

Desde recorridos por su casco antiguo hasta visitas a la mítica laguna, el pueblo ofrece múltiples experiencias para quienes desean explorar el patrimonio histórico y natural del altiplano cundiboyacense.

Qué hacer en Guatavita: actividades imperdibles para el visitante

Quienes visitan Guatavita pueden disfrutar de una amplia oferta de actividades donde uno de los principales atractivos es recorrer su casco histórico para apreciar las edificaciones coloniales bienconservadas, plazas tranquilas y tiendas de artesanías locales.

Laguna de Guatavita. (Fuente: shutterstock)
Laguna de Guatavita. (Fuente: shutterstock)

Otra parada obligada es el Museo Indígena, donde se puede conocer más sobre la leyenda de El Dorado y el legado muisca. También se recomienda disfrutar de la gastronomía local en los restaurantes del centro, que ofrecen platos típicos como el ajiaco o la trucha al ajillo.

Laguna de Guatavita: leyenda, misticismo y naturaleza

A pocos minutos del pueblo se encuentra la mítica Laguna de Guatavita, considerada uno de los lugares más enigmáticos del país, la cual se encuentra rodeada de naturaleza y tradición que la convierten en un lugar sagrado para los muiscas, quienes realizaban ceremonias en honor al sol y al oro.

La visita a la laguna permite realizar caminatas guiadas, aprender sobre su historia y contemplar el paisaje desde varios miradores. Es una experiencia ideal para los amantes del ecoturismo y la cultura ancestral.

Guatavita, Colombia. (Fuente: Archivo)
Guatavita, Colombia. (Fuente: Archivo)

Cómo llegar a Guatavita desde Bogotá

Desde Bogotá, se puede tomar un bus intermunicipal desde el Portal Norte, con una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos, pero es posible acceder en vehículo particular por la vía La Calera o por la autopista norte hasta Sesquilé, desde donde se sigue la señalización hacia el pueblo.

Su fácil acceso lo convierte en una excelente opción para viajes de un día o escapadas de fin de semana.