

En diciembre de 2024, OpenAI sorprendió al mundo con una serie de actualizaciones innovadoras bajo el formato de "calendario de adviento", una campaña denominada "12 días de OpenAI".
Este conjunto de novedades refuerza la estrategia de la compañía de integrar la inteligencia artificial (IA) en diversos aspectos de la vida cotidiana, consolidándose como una de las aplicaciones más prometedoras para 2025.
Entre las novedades más destacadas se encuentra la integración de ChatGPT en plataformas populares como WhatsApp, así como la incorporación de nuevas funcionalidades interactivas que apuntan a convertir a esta IA en una herramienta versátil y accesible para todos.

ChatGPT como una "superapp": ¿El futuro de la inteligencia artificial?
OpenAI ha diseñado a ChatGPT con el objetivo de posicionarse como una superapp, un concepto utilizado por empresas como WeChat en China.
A diferencia de otras plataformas como Twitter (ahora bajo la propiedad de Elon Musk) que intentan integrar diversas funcionalidades, OpenAI opta por un enfoque distinto: proporcionar herramientas de IA que asistan en tareas informativas, creativas y personales.
Con el paso de los meses, ChatGPT no solo servirá para responder preguntas, sino también para interactuar mediante voz e imágenes, llevando la experiencia de usuario a otro nivel.
Las herramientas clave de los "12 días de OpenAI"
Entre las herramientas más relevantes lanzadas durante este evento se encuentra un buscador incorporado dentro de ChatGPT, diseñado para competir directamente con los motores de búsqueda tradicionales. También se introdujeron capacidades de interacción por voz y visión, permitiendo a los usuarios mantener conversaciones en tiempo real y trabajar con imágenes.
Otra novedad significativa es Canvas, un espacio colaborativo en línea para proyectos de escritura, programación y análisis de datos, que facilita el trabajo en equipo y la colaboración.

Estas funciones operan bajo el modelo GPT-4o, una versión avanzada que permite la generación de texto, audio, voz e imágenes, lo que la convierte en una herramienta poderosa para distintos perfiles de usuario, desde estudiantes hasta profesionales.
Ni TikTok ni WhatsApp: el camino hacia la Inteligencia Artificial General
Uno de los proyectos más ambiciosos de OpenAI es el desarrollo de una Inteligencia Artificial General (AGI). Según el CEO Sam Altman, este proyecto, conocido internamente como "Operator", busca crear un agente único capaz de realizar tareas complejas de forma autónoma, como reservar vuelos, escribir código o buscar información en línea.
La AGI promete transformar ChatGPT en una herramienta aún más poderosa, capaz de gestionar múltiples funciones en distintos ámbitos de la vida cotidiana.
A pesar de estos avances, OpenAI enfrenta varios desafíos. Uno de los principales es el fenómeno conocido como "alucinaciones" en los modelos de lenguaje, que se refiere a respuestas incorrectas o inventadas. Este problema afecta la confiabilidad del sistema, especialmente cuando se requiere precisión.
Además, la empresa enfrenta controversias sobre el uso de datos protegidos por derechos de autor para entrenar sus modelos, lo que ha generado preocupaciones entre medios de comunicación, editores y creadores de contenido.
Con la integración de ChatGPT en plataformas como WhatsApp, OpenAI está dando un paso importante hacia la masificación de la IA. La estrategia de hacerla accesible en plataformas de mensajería populares abre la puerta a una adopción masiva.
A medida que se continúan perfeccionando sus herramientas, la IA parece destinada a convertirse en un elemento central en la vida diaria, facilitando tareas tanto profesionales como personales.












