En esta noticia

En el sur del departamento del Huila, un destino menos transitado que Barichara empieza a ganar terreno entre los turistas que buscan historia viva, silencio y conexión con la tierra.

Conocido como la capital arqueológica de Colombia, este lugar conserva la mayor colección de esculturas megalíticas de Sudamérica, rodeadas por un entorno natural de montañas, cañones y vegetación exuberante.

El secreto mejor guardado de Sudamérica está tallado en piedra

El Parque Arqueológico de San Agustín, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995, alberga más de 500 esculturas de piedra esculpidas entre los siglos I y VIII.

Las figuras -algunas de hasta siete metros de altura- representan dioses, guerreros y criaturas míticas. Son guardianas de tumbas subterráneas, vestigios de una cultura desaparecida que aún desconcierta a los arqueólogos.

Las esculturas están distribuidas en montículos, mesetas y colinas, integradas al paisaje como si hubieran surgido de la tierra misma.

Más allá del parque: rutas ocultas y vistas que te dejan sin aliento

El área incluye otros sitios arqueológicos clave como el Alto de los Ídolos y el Alto de las Piedras, ubicados en el vecino municipio de Isnos. Allí, las esculturas conservan restos de pintura original.

Para quienes buscan aventura, hay caminatas, paseos a caballo y rutas en jeep que llevan a lugares como La Chaquira o El Purutal, donde el arte rupestre dialoga con los acantilados que rodean el río Magdalena.

Son espacios donde la frontera entre lo arqueológico y lo espiritual se desdibuja, y la conexión con la naturaleza se vuelve inevitable.

Come como un local: café, achiras y el plato que todos recomiendan

La región no solo sorprende por su legado antiguo. También es un enclave cafetero de excelencia. Varias fincas ofrecen recorridos guiados para aprender sobre el cultivo del café colombiano, desde el grano hasta la taza.

La gastronomía local incluye platos como el asado huilense, el sancocho de gallina y los famosos bizcochos de achira, elaborados con almidón de una planta originaria de la región.

Los alojamientos suelen ser rurales, atendidos por familias que ofrecen experiencias cálidas, lejos del turismo masivo.

Información práctica

  • Ubicación: San Agustín, departamento del Huila, Colombia.

  • Cómo llegar: desde Bogotá, se puede volar a Neiva y luego tomar un bus (6-7 horas) hasta San Agustín.

  • Mejor época para ir: entre diciembre y marzo, temporada seca ideal para actividades al aire libre.

  • Consejos: llevar ropa cómoda, buen calzado para caminatas, protector solar, repelente y abrigo liviano para la noche.

Este sitio es mucho más que un parque arqueológico: es un viaje al corazón simbólico del país. Un lugar donde el tiempo no avanza, y cada piedra parece susurrar una historia antigua que aún no terminamos de entender.