

El tren turístico de lujo de Colombia volvió a operar con una ruta que recorre la Sabana de Bogotá, ofreciendo una experiencia que combina historia, cultura y confort.
El servicio, gestionado por Turistren S.A., parte desde la Estación de la Sabana y realiza paradas en Zipaquirá y Nemocón, destinos emblemáticos por su riqueza histórica y natural.
El proyecto forma parte de la estrategia del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para reactivar la red férrea con fines turísticos, dentro del Plan Maestro Ferroviario.
Cómo es el nuevo tren turístico de lujo que volvió a Colombia
El convoy fue renovado con vagones climatizados, servicio gastronómico a bordo y áreas panorámicas. Ofrece dos categorías: Clase Turista y Clase Premium, con precios que varían según la temporada y la duración del trayecto.
En esta nueva etapa, el tren realiza dos salidas semanales (sábados y domingos), con una capacidad promedio de 250 a 300 pasajeros por viaje. El recorrido completo dura cerca de cinco horas, incluyendo paradas culturales y gastronómicas en la ruta.
Los boletos cuestan entre COP 78.000 y COP 91.000, según la categoría, y temporada, e incluyen paradas en Zipaquirá y Nemocón.

"El objetivo es que el tren vuelva a ser un atractivo para el turismo interno y extranjero, y una alternativa de transporte sostenible", señaló el Ministerio de Transporte en su comunicado oficial.
Una apuesta por reactivar el turismo ferroviario
El Gobierno busca recuperar parte de la infraestructura férrea del país, en desuso desde hace décadas, y convertirla en un corredor turístico y cultural. La ruta de la Sabana es solo la primera fase de un plan que contempla futuras extensiones hacia Boyacá, Tolima y el Eje Cafetero, aunque aún se encuentran en etapa de evaluación.
Según la ANI, se analizan proyectos complementarios para reactivar los tramos de La Dorada-Chiriguaná y Bogotá-Belencito, con participación de inversionistas privados. El propósito es combinar transporte de carga, trenes turísticos y movilidad regional bajo un enfoque de sostenibilidad.
Una experiencia que mezcla historia, lujo y sostenibilidad
El Tren de la Sabana combina elementos históricos -algunos vagones datan de mediados del siglo XX- con un rediseño moderno que incluye nuevos servicios. En el interior, los pasajeros pueden disfrutar de gastronomía local, música en vivo y visitas guiadas durante las paradas.
Esta nueva versión del tren busca posicionarse como un referente turístico de alto nivel en Colombia y la región, al estilo de experiencias como el Tren de las Nubes en la Argentina o el Tren Crucero en Ecuador.












