

En mayo de 2025, muchas personas volverán a consultar el calendario lunar antes de acudir a la peluquería ya que, según las creencias populares, las fases de la Luna influyen en el crecimiento, la fuerza y la salud del cabello. Aunque la ciencia no respalda estas ideas, esta práctica ancestral sigue vigente en países de América Latina y Europa.
Cada fase lunar tendría un efecto distinto sobre el cabello. Por eso, quienes siguen esta tradición suelen elegir fechas específicas del mes para realizar cortes, dependiendo del resultado que desean obtener: crecimiento rápido, fortalecimiento o volumen.
Conocer qué días cortar el cabello según la Luna puede convertirse en una herramienta útil para mejorar su apariencia de forma sencilla y efectiva.
Cuáles son los mejores días para fortalecer el cabello en mayo 2025
Según el calendario lunar publicado por el sitio especializado Cuerpo Mente, los siguientes días son los más recomendados para cortar el cabello si se busca fortalecerlo y hacerlo más resistente a la caída:

- Viernes 9 de mayo
- Sábado 10 de mayo (hasta las 17:00 horas)
- Domingo 11 de mayo (de 7:00 a 17:00 horas)
Estas fechas coinciden con la fase de luna creciente, considerada ideal para dar fuerza al cabello.
Qué días cortarse el pelo para que crezca más rápido
Quienes buscan estimular el crecimiento del cabello deben esperar los siguientes momentos recomendados por el calendario lunar de Bésame.fm:
- Sábado 10 de mayo (de 5:00 a 19:00 horas)
- Martes 13 al jueves 15 de mayo (desde la 1:00 del 13 hasta las 14:00 del 15)
Durante la lunacreciente, el cuerpo se encuentra en una fase de expansión, lo que según la tradición favorecería un crecimiento más rápido del cabello.

¿Por qué tanta gente sigue el calendario lunar para cortarse el cabello?
A pesar de no haber pruebas científicas concluyentes, muchas personas afirman notar cambios reales al seguir estas fechas. Algunos especialistas en belleza natural también lo recomiendan como parte de una rutina integral de autocuidado.
Su origen se basa en la influencia lunar sobre las mareas, considerando que, al estar compuestos en su mayoría por agua, los seres humanos también podrían verse afectados por estos cuerpos celestes. Según esta hipótesis, la atracción gravitacional de la Luna alteraría la circulación sanguínea, concentrando más sangre, y por ende nutrientes, en el cuero cabelludo, lo que favorecería el crecimiento del pelo.













