

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una profunda reflexión del Papa Francisco sobre la última conversación de los discípulos con Jesús. En su mensaje, el Papa destaca que en este diálogo "convergen los elementos más profundos de la Buena Nueva". Durante su vida, Jesús siempre se refirió al Padre, mostrando una conexión inquebrantable con Él.
El Papa recuerda que Jesús instruyó a sus discípulos a orar llamándolo "Padre nuestro", enfatizando la relación íntima que se establece entre Dios y la humanidad. En la Última Cena, Jesús responde a Felipe: "¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre en mí? Las palabras que yo os digo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que está en mí hace las obras.. creedme por las mismas obras".
El mensaje del Papa también resalta la cercanía de Dios con el hombre a través de su Hijo unigénito, quien se hizo carne. "Quien me ha visto a mí, ha visto al Padre", afirma el Papa, subrayando que en Cristo, el hombre puede conocer a Dios de una manera única y personal.
Finalmente, el Papa Francisco concluye que Cristo, el Hijo de Dios, vino entre los hombres como "Camino hacia el Padre", invitando a todos a seguir este camino de fe y amor. Su mensaje invita a la reflexión sobre la relación con Dios y la importancia de reconocer a Jesús como el puente hacia el Padre.

La lectura del Evangelio para este sábado, 17 de mayo de 2025
El 17 de mayo de 2025, el Papa Francisco centró su reflexión en la lectura del Evangelio de Juan, donde se destaca la importancia del amor y la unidad entre los creyentes. En este pasaje, Jesús habla sobre la relación íntima que debe existir entre Él y sus seguidores, enfatizando que "como el Padre me ama, así también yo os he amado". Este mensaje resalta la necesidad de vivir en el amor divino y de compartirlo con los demás, lo que es fundamental para la comunidad cristiana.
Además, el Papa subrayó la llamada a la unidad entre los cristianos, recordando que "todos serán uno". Esta frase invita a los fieles a superar divisiones y a trabajar juntos en la misión de difundir el Evangelio. La unidad no solo es un ideal, sino un mandato de Jesús que debe ser vivido en la práctica, promoviendo la paz y la reconciliación en el mundo actual.
Finalmente, el Santo Padre instó a los creyentes a ser testigos del amor de Cristo en sus vidas cotidianas. Al concluir su reflexión, citó la exhortación de Jesús: "que el amor con que me has amado esté en ellos y yo en ellos". Este llamado a vivir en el amor y a ser portadores de ese amor en la sociedad es un recordatorio poderoso de la misión que tienen los cristianos en el mundo, siendo luz y esperanza para los demás.









