Cristina Fernández de Kirchner suele interpretar antes que ningún otro miembro de su entorno personal el humor social y político y por eso no puede llamar la atención algunas de sus definiciones en la noche de ayer en el gremio del sindicato de ANSES que armó La Cámpora, SECASPI, en el que se la vio mucho más predispuesta a aceptar algunas condiciones que pretende imponer Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires, tanto para la eliminación o suspensión de las PASO como el desdoblamiento electoral.

La expresidenta, quien ratificó también que en caso de ser necesario será candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral, parece haber tomado conciencia en cómo se redujo su ascendencia política y territorial. El kirchnerismo pasó de ser un proyecto nacional, en el que adherían gobernadores e intendentes sin distinción de credos y procedencia, a reducirse en un proyecto cuya fortaleza reside en la región sur y oeste del Conurbano bonaerense.

La escucharon atentamente los intendentes que se alinearon con su hijo, Máximo Kirchner, más los jefes de los bloques legislativos bonaerenses donde, hasta el momento, no hubo repercusiones prácticas de ese encuentro.

"Acá todo sigue como si nada... Están intentando un golpe", insisten en las cercanías de Kicillof. Al parecer, continúa en pie la idea de aprobar el proyecto presentado por Teresa García, la voz y los ojos de Cristina en la política bonaerense, para no solo suspender las PASO sino convocar las elecciones provinciales de manera concurrente con las nacionales.

Sin embargo, ayer, muchos escucharon otra cosa. Según confiaron dos intendentes, "Cristina se mostró mucho más abierta que algunos de los compañeros que están con ella", iniciaron su comentario. "Ella dijo que no quiere que las elecciones se realicen en una fecha diferente a la que fijó el gobierno nacional, pero si Kicillof sigue creyendo que eso es lo más conveniente, hay que ver de qué manera todos nos adecuamos a eso".

Inclusive les pidió que hagan "todos los esfuerzos para trabajar por la unidad, se apruebe el presupuesto y el endeudamiento que quedaron pendientes y buscar cómo se bajan al extremo las tensiones porque el verdadero rival nuestro y de la gente es el gobierno de Javier Milei", confió otra fuente a El Cronista.

La idea de la Unidad es que cada intendente domine su territorio y que la interna no afecte la gobernabilidad provincial y municipal, según dejaron en claro desde las cercanías del gobernador. "Tiene que entender - dicen quienes no se anotaron en el Movimiento Derecho al Futuro- que él ya ganó imponiendo las condiciones del debate. Si no se sobregira, manejará la negociación de manera directa con Cristina, algo que nunca pasó en la historia", reveló alguien que los conoce muy bien a los dos.

No obstante, esa charla, que varios le aconsejan al gobernador que tenga con la expresidenta, nunca sucederá. "Ella está dolida, jamás esperaba que Axel discutiera su conducción y no la acompañara en sus últimas decisiones partidarias... Está esperando un pedido de disculpas", confiaron, aunque las mismas nunca llegarán. "Nadie lo había elegido nunca a él como candidato y todo lo que hicimos fue por pedido por Cristina. Entonces, debería haberla considerado más", dijo uno de los participantes de la reunión de ayer.

El tema de la unidad, sin embargo, hiere la posibilidad de ampliar o confirmar la fortaleza del Movimiento Derecho al Futuro. Kicillof debe cuidar y contener, además, varios firmantes de todos los documentos que pidió compañía, como Jorge Ferraresi, Mario Secco y Guillermo Britos sino, además, de los posibles aliados y que tienen directa relación con ellos como Juan Zabaleta, Fernando Grey y Julio Zamora, independientes hoy al juego de la unidad.

"Si hay unidad, todo sigue igual. La Cámpora retiene todos los ministerios y las áreas y Kicillof sigue a plazo fijo. Si abre, tendrá otros jugadores con los cuales confrontar y lograr su objetivo de independencia política", confesó uno de los que ahora se están juntando para ver cómo transitan los días de cierre.

"Axel ya ganó la discusión. Pero ahora no sabe cómo cerrarlo. No paga con ministerios ni con cargos a los que queremos seguir con él o ingresar en ese club. Ese modelo es similar al de Cristina, nada más que ella aseguraba el triunfo", confió uno de los más lanzados para la pelea.

Lo que era una ruptura inminente parece que provocó miedo. "Ahora todos juegan para la unidad", se ríe un especialista en este tipo de momentos. A quien más cómodo se lo está viendo, alejándose del abismo de las dos listas, es a Sergio Massa, quien sigue pintando que es el representante de la Unidad. Dialoga con el gobernador casi a diario, aunque sus legisladores son parte de los votos que siempre cuentan los representantes de Máximo Kirchner.

Ante la ausencia de una oposición provincial unificada, Massa, Kirchner y Kicillof entienden que la unidad les dará más oportunidades, aunque eso postergue las definiciones sobre la conducción hacia el 2027. La anarquía libertaria, que tendrá su presentación de "unidad" el próximo 20 de abril en La Plata, con Javier Milei como figura central, es un energizante para esa postura.

Sebastián Pareja y Karina Milei avanzan hacia una nueva foto de la familia libertaria con los PRO Diego Santilli y Guillermo Montenegro para seguir presionando a un cada vez más devaluado y discutido Mauricio Macri. Cristian Ritondo guarda las formas aunque muchos de sus seguidores provinciales ya están armando bloques de unidad con las fuerzas del cielo o, en otros casos, se reservan la libertad de acción.

Aquí aparece otro inconveniente. Qué rol pueden cumplir los aliados a La Libertad Avanza. Gerardo Milman, mano derecha de Patricia Bullrich, lo dejó bien en claro en la reunión de hace quince días en Tres de Febrero, con Diego Valenzuela como anfitrión. "No tenemos lugares en las listas, por ahora", les dijo. Mientras esto se daba a conocer, los coordinadores seccionales de Pareja ya piden nombres para sus armados, evaluando que el segundo lugar estará asegurado para los que vengan desde el PRO oficial. ¿Será cierto?

Voceros oficiosos de La Libertad Avanza dejaron trascender, además, que en la reunión realizada el lunes en las oficinas de Martín Menem hasta donde fue Karina Milei acompañada por Pareja, los PRO Santilli, Ritondo y Montenegro siguieron pujando para cerrar un acuerdo, aunque no se ponen de acuerdo en el nombre ni en los cargos.

Arrastrando a Mauricio Macri a avalar estas tratativas, trascendió que le fue ofrecida la cabeza de la lista en las ocho secciones electorales que se divide la Provincia a los dirigentes amarillos en lugar de incorporarlos dentro de la lista de diputados nacionales, cuyos primeros escaños se lo reservan para los libertarios originales.