Veinticuatro gobernadores y el jefe de gobierno porteño. Todos se pusieron de acuerdo en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para reclamar al Gobierno por el impuesto al combustible. La firma conjunta sin grietas sucedió muy pocas veces desde su fundación en 1959. Signo de hartazgo por parte de los mandatarios. "Nosotros hacemos el ajuste. Ellos se llevan el premio", dijo uno de los firmantes a El Cronista.

Desde Casa Rosada la señal se vio como una amenaza. Como todo reclamo que llega al despacho de Milei. La respuesta vino de parte del jefe de Gabinete,Guillermo Francos: "Los gobernadores siempre quieren más plata".

¿Cómo pueden presionar esos mandatarios? Se pondrá en juego el toma y daca. "Impuesto mata voto por jubilados", exageró una fuente libertaria del Senado. En Balcarce 50 imaginan una negociación directa a cambio de sostener el veto que ya prepara Milei para frenar la actualización de haberes previsionales en Diputados.

Con la intensidad política por la detención de Cristina Kirchner en baja, el Gobierno recibió encuestas que lo posicionan muy arriba del peronismo en PBA. Sin importar que sean las provinciales de septiembre o las nacionales de octubre. La polarización crece y Karina Milei lo sabe. Por eso no le da margen al PRO para compartir las listas.

Cristina Kirchner. (Fuente: Archivo).
Cristina Kirchner. (Fuente: Archivo).

Así lo comprobó un intendente cercano a Mauricio Macricuando se sentó a diagramar los lugares con un enviado de Sebastián Pareja (armador de "El Jefe" enfrentado también a Patricia Bullrich) y la respuesta fue: "Te damos el 15% de los entrables". No se refería a ningún retorno espurio, sino al porcentaje de la lista que recibiría. La reunión terminó de manera abrupta.

Esos intendentes creen que los libertarios buscan estirar sin definir para cosechar todo a última hora. El lunes vía zoom, Cristian Ritondo, tomó nota. El martes llevó los problemas a la mesa de negociación con Karina y Pareja. Los ítems de rendición nunca son suficientes para los enviados de Casa Rosada.

"Tenemos que tener un plan B", exigió un intendente PRO que explora la idea de "lista vecinal" y desautorizar la orden de Macri. Mañana el Presidente cerrará un acto libertario en La Plata. Será su debut en territorio bonaerense para la nueva campaña. Como si se tratara de una relación tóxica, mientras se negocian acuerdos electorales, Milei no deja de castigar a Macri.

Después de plantear que "le pagó a Pichetto con una candidatura por cubrir a Cristina Kirchner", el portal "La Derecha Diario" apuntó contra el jefe de Gobierno: "Jorge Macri habilitó a los kirchneristas a instalar un escenario en Plaza de Mayo para llamar a un Golpe de Estado en la violenta marcha anunciada para hoy", editorializaron.

Con esa situación espejo sueñan armar quienes rodean a Cristina dentro del peronismo. "Hay que respetar la unidad con ella como conductora", dijo la intendenta de Quilmes ¿y candidata? Mayra Mendoza. Hoy habrá reunión en el PJ para avanzar. Aún sin delegados de Kicillof confirmados al cierre de esta edición.

La Cámpora cree que ahora la situación es distinta. El armado tiene una última palabra y se escribe en San José 1111. La situación llega a un punto muerto cuando desde La Plata advierten: "Las listas las arma el gobernador. Buscaremos la unidad". Quienes comparten filas con Máximo Kirchner sentencian: "Vos querés salir con Nicole o Pampita. Pero una cosa es lo que vos querés y otra es lo que está pasando. Y ellos no entienden que el escenario es otro".

A la intención de Máximo candidato se le sumó el rumor por "Wado" De Pedro. A propósito, exministro del Interior no dijo nada del ataque de camporistas a los estudios de TN. Pablo "Tato" Giles exsubsecretario de Relaciones Municipales durante el gobierno de Alberto Fernández y José Lepere, fueron identificados por la Justicia durante los ataques. Los dos trabajaban muy cerca de De Pedro.

Circula también una idea de Mayra como testimonial. ¿Y Massa? Busca quedarse con la Primera Sección electoral, espera un operativo clamor para octubre y juega moviendo satélites en distintas direcciones. Son tantos caminos que ni Máximo ni Kicillof terminan de adelantar sus movimientos.

Por otro lado, el informe "Argentina, ¿cómo estás?" elaborado por Quiddity en el marco del Monitor Anual de Humor Social 2025 constató que el 30% de la población gasta más de lo que ingresa. A esto se suma que el 40% no logra ahorrar. Además, los sectores de nivel socioeconómico (NSE) bajos destinan el 32% de su gasto a alimentos y bebidas, mientras los NSE altos el 14% a esas categorías. Otro signo del aumento de la desigualdad.

La alerta viene con el incremento del desempleo, que pasó del 6,4% en el último trimestre de 2024 al 7,9% en el primer trimestre de este año y trepó un 0,2% en la comparación interanual. "Si se viese esto de manera sostenida, habría que ver el impacto sobre el empleo, algo que se vislumbra levemente por ahora. Si el tipo de cambio sigue bajo y la apertura de importaciones se mantiene, ese fenómeno lo vamos a ver, vamos a tener tendencias deflacionarias en algunos sectores y más en los mayoristas, presión en los márgenes de las empresas que compiten y, finalmente, problemas de empleo", dijo Martín Rapetti (Equilibra) a El Cronista entrevistado por Victoria Lippo.