

Eran las 22 del sábado pasado y Axel Kicillof citó, a través de su chofer del Clío y actual ministro de Gobierno, Carlos "Carli" Bianco, los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro que aún no habían pisado La Plata para una reunión de urgencia en la Gobernación.
Claro está, no lo hizo porque quería empezar con ellos el Día del Amigo, sino porque ya estaba llegando a su zona de crisis. Sus socios políticos Sergio Massa y Máximo Kirchner seguían haciendo de cuenta que faltaba una semana para cerrar las listas de candidatos, a pesar que las alarmas habían empezado a sonar hacía varias horas.
Alrededor de las 17, uno de los seis encargados de analizar las listas presentadas por sus referentes distritales y los máximos representantes partidarios le confió a El Cronista: "Son unos locos estos tipos... No vamos a llegar a presentar nada, si tenemos algo para presentar luego de todo este quilombo".
Por eso a nadie que lleve años observando los cierres de lista le llamó la atención que se haya cortado la luz en un sector selecto de La Plata, las cercanías del Palacio de Justicia, sede de la Junta Electoral, a pocas cuadras de la Legislatura y la Residencia de Kicillof, lugares en las que se tejían las operaciones peronistas. Si no se puede con la palabra, ya que habían tenido inconvenientes en tener la prórroga solicitada para terminar de presentar todos los papeles, cualquier método es válido para llegar a cumplir con la Ley, aunque se terminó incumpliéndola. Hasta ahora no hay candidatos firmes en el oficialismo bonaerense y la mayoría de las listas legislativas están vacías.
Mayra Mendoza había llegado con el mandato de ser la sucesora de la ex presidenta condenada para ser candidata en la Tercera Sección Electoral. Pero fue el propio jefe provincial el que le bajó el pulgar para ubicar ahí a su vice, Verónica Maggario. En la Primera, Gabriel Katopodis le ganó la pulseada a Federico Achaval, quien había llegado con chances hasta el último instante.
Tres intendentes del peronismo kirchnerista renovador que terminaron siendo de los más activos en la confección de Fuerza Patria iban dejando las "migas de pan" que mostraban los dramáticos momentos que atravesaban. No había ni listas ni acuerdos. Por momentos avanzaban hacia un principio de acuerdo, pero rápidamente todo volaba por el aire. Así, las horas de pausa eran muchas más que las activas.

De las ocho secciones electorales, las tres primeras las encabezarán los aliados del gobernador. El resto se lo llevó La Cámpora. De ahí la bronca existente en la Residencia de la calle 6. Kicillof, si quería construir derecho al Futuro, debía haber roto toda relación con el pasado. No sucedió.
"¿Crees que aprendieron de lo que sucedió ayer?" le preguntó este periodista a un intendente que siguió tranquilo, porque no tenía ningún candidato para defender, todas las negociaciones. "Nooo. Nada. Esto ya está todo roto y nadie tendrá ganas de reparar. Lo único que podría mantenernos juntos es que ganemos, cosa que también nadie cree".
La ruptura de las relaciones entre los miembros de Fuerza Patria es de tal magnitud que aún no tienen completa la nómina de sus candidatos a legisladores provinciales. Kirchner y Kicillof no pudieron ni siquiera intercambiar un mensaje y Massa ya no es el operador que era. El gobernador cree que participa de un acuerdo con el hijo de los dos presidentes que termina perjudicándolo.
La crisis permanente
La llegada de Javier Milei desnudó todo un sistema político que venía pudriéndose aceleradamente. Los partidos tradicionales, incluido el PRO, ya no representaban a quienes lo venían haciendo y eso provocó lo que se vivió en la jornada del sábado. Que el peronismo kirchnerista renovador tuviera que elegir estar unido antes que esparcirse en varios pedazos. El macrismo, directamente, perdió su identidad y ya inició su readecuación. Unos se disfrazaron de violeta y otros acudieron al auxilio de una embrionaria alianza electoral compartida con peronistas y radicales bautizada como Somos.

Estos, a su vez, volvieron a lo que mejor saben. La pelea interna. Donde hay dos radicales hay, indudablemente, dos líneas internas. La noche terminó a los gritos y con amenazas proferidas por Juan José Tunessi a Miguel Fernández, el presidente provisorio del partido por el cierre en la sexta sección electoral, dominada por Bahía Blanca. El video visto es ejemplificativo de cómo la política dejó de ser el arte de lo posible.
Por su parte, Maximiliano Abad eligió recluirse en Mar del Plata y allí presentó Nuevos Aires, con la mínima expectativa de colocar un par de concejales. Muy poco para uno de los hombres que más coqueteó con el poder en los últimos tiempos. Quizás tenga un objetivo mayor que nadie se atreve a revelar.
En cuanto al protagonismo de los intendentes, quien sobrevivió a todas las presiones fue Julio Zamora, cabeza de lista de Somos en la Primera y causante de cientos de operaciones para ver cómo podían bajarlo para una construcción más parecida a la casta preexistente. Su aliado en la zona sur, Fernando Gray, al final, decidió seguir siendo parte de Fuerza Patria.
La Libertad Avanza sin las fuerzas del cielo
Un informe preliminar de uno de los sótanos que analizan lo actuado por la familia Milei le transmitió el siguiente informe: "Karina Milei fortaleció al PRO en el armado y a Patricia Bullrich para asegurar la GOBERNABILIDAD y marginó a Santiago Caputo.

"De 30 legisladores provinciales en juego, le cedió 8 al PRO, con 2 más en zona gris, 160 concejales y a Bullrich le dio 5 legisladores y 50 concejales; Santiago Caputo solo un legislador que ya tiene".
"La idea es contar que Milei finalmente aseguró su alianza con el PRO mas allá de las cuatro fugas de intendentes (fueron 7) porque le dio bastante más de lo que el PRO esperaba (Esto tampoco es cierto). Esto tiene que ver con que necesita asegurar los 87 héroes para los vetos de las leyes y a esto seguirá un diálogo con los gobernadores", agregaron.
Sin embargo, en uno de los párrafos más fuertes confirma que "Caputo está corrido de todo, le dijeron que ya puso muchos funcionarios, pero se corra de las listas de diputados. Le marcaron los límites. Esto abre las puertas a que Milei indulte a Jorge Macri y abra la puerta a una negociación en CABA para octubre, ya que le mantuvo intacto su distrito de Vicente López. Ahora es posible que el pro quiera unirse a LLA en Capital para asegurarse una victoria si hay reparto equitativo" explicaron en el informe.
Si bien es posible que esta sea la mirada oficial del gobierno, también es constatable el manoseo que vivieron todos los intendentes del PRO, inclusive aquellos que siempre impulsaron el acuerdo como Ramón Lanús en San Isidro. Al final del día, el intendente se sintió aliviado. No solo porque tuvo que entregar dos de los seis primeros lugares de la lista a los libertarios sino que, además, su archirrival Gustavo Posse optó por no presentarse.

Su vecina Soledad Martínez también consiguió un mejor acuerdo del que originalmente le proponían. De compartir 50% de la lista terminó cediendo tres entre los primeros ocho concejales de probable ingreso al HCD. Igualmente, ni ella ni su par de Campana, Sebastián Abella, festejaron haber llegado a entenderse con sus ahora aliados libertarios.
Tan destratados se sintieron que no hubo ni foto ni posteos de felicitaciones recíprocas. Solo aparecieron Eduardo Lule Menem, Karina Milei, Cristian Ritondo, Sebastián Pareja y Diego Santilli con una sonrisa de satisfacción, esa que vuelve a demostrar que los que conducen se divorcian de sus representados simplemente por estar en el poder. Media docena de intendentes del PRO decidieron emanciparse de esta nueva alianza con la autorización explícita de Mauricio Macri.
A diferencia de lo que sucedió en los otros frentes, acá quedó clarísimo que es Karina Milei, a través de Pareja, quien define todo.El cierre debe generarle preocupación a José Luis Espert, elegido para encabezar la lista de diputados nacionales y deseado por Javier Milei para ser candidato a gobernador en 2027. Solo consiguió ubicar un concejal, Cristian Micucci, en General San Martín, pero no puso ningún legislador en ninguna sección. En cambio, Diego Valenzuela, quien también quiere ser gobernador, encabezará la lista de candidatos en la Primera Sección.














