Nos encontramos con nuevas decisiones en materia monetaria y financiera desde el reciente cambio de autoridades nacionales. Si bien con ellas se pretende buscar un ordenamiento y sentar las bases para una deseada estabilización de precios, sería importante que, al mismo tiempo, se conozcan mayores precisiones sobre las formas de funcionamiento y la hoja de ruta de la autoridad monetaria para alcanzar ese objetivo. Entre otros aspectos, ello incluye su perfil, misión y funciones, incluyendo establecer un Comité de Política Monetaria y delinear las restricciones de financiamiento al Tesoro en moneda cualquier moneda (aspecto que hoy no pareciera observarse). Darle autonomía profesional minimizaría los costos implícitos que se relacionan con las razones para consolidar (sumar y 'netear') o no deudas del Tesoro con el Banco Central (BCRA), también con el consecuente grado de diferenciación de sus títulos y darle autoridad para fijar pautas de tasas de interés. Se buscaría que la autoridad monetaria-financiera constituya un reaseguro institucional de una estabilización duradera. En particular, consideramos ciertas medidas, ya implementadas, que abarcan desde formas de presentación de una realidad subyacente hasta decisiones de política de fondo. Nos centramos en tres temas: Con anterioridad a esta decisión, los bancos ya estaban reemplazando Leliqs por Pases con el BCRA. Ahora, sin Leliqs disponibles, los bancos también compran títulos emitidos por el Tesoro Nacional que sirven para el cumplimiento de los requisitos de liquidez exigidos por el BCRA.Estos instrumentos cuentan con la opción de monetización anticipada (put) al BCRA. Los fondos excedentes que pudiese recibir el Tesoro por suscripciones superiores a los vencimientos se aplicarían a cancelar acreencias que el BCRA tiene con el Tesoro. En este sentido, marcamos que: En momentos en que se espera un sustancial de la inflación, a niveles del y 20%-30% mensual, se implementó una rebaja de la tasa de interés de Pases pasivos del BCRA y de la tasa mínima para depósitos minoristas a plazo fijo. Al mismo tiempo se anunció que la devaluación oficial del peso sería del 2% mensual mientras que los tipos de cambio 'libres' continuarán en modo pseudo flotación. Al respecto, consideramos: Son títulos pagaderos en USD ofrecidos para ser suscriptos por deudas originadas en importaciones de bienes y servicios de moneda extranjera anteriores al 13/12/23. Señalamos que: En síntesis, existe una serie de iniciativas y elementos que muestran una vocación del electorado y del gobierno de comenzar a corregir los importantes desequilibrios económicos y dar un renovado impulso a la economía. La dirección está marcada. Hay importantes elementos a reforzar. Entre ellos, un marco institucional compatible con la democracia, conformación, roles y políticas que coordinen acciones en ese sentido dando efectividad a los objetivos planteados.