En esta noticia

Diciembre trae consigo el segundo tramo del Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo. Este ingreso extra representa un alivio para miles de trabajadores y jubilados argentinos que enfrentan gastos por las Fiestas, vacaciones y cierre de año.

El aguinaldoestá regulado por la Ley de Contrato de Trabajo N.º 20.744 y se paga en dos cuotas: una en junio y otra en diciembre. Cada parte equivale al 50% del mejor sueldo bruto del semestre. En el caso del pago de fin de año, se toma como referencia el período de julio a diciembre de 2025.

¿Cuándo se cobra el aguinaldo de diciembre?

La ley establece que el aguinaldo debe depositarse antes del 18 de diciembre. Sin embargo, muchas empresas lo adelantan entre el 15 y el 17 para facilitar las compras navideñas. Los empleadores tienen un margen de cuatro días hábiles adicionales para regularizar el pago sin recibir sanciones.

Los jubilados y pensionados lo reciben según el calendario de pagos de ANSES, que se publica en los primeros días de diciembre. El aguinaldo se abona en un solo pago, sin posibilidad de fraccionarlo ni postergarlo.

¿Quiénes lo cobran y quiénes no?

El aguinaldo alcanza a:

  • Trabajadores en relación de dependencia registrados.
  • Empleados bajo convenios colectivos (comercio, sanidad, metalúrgicos, construcción, etc.).
  • Personal de la administración pública nacional, provincial y municipal.
  • Trabajadores rurales y de casas particulares.
  • Contratados o eventuales con aportes registrados.
  • Jubilados y pensionados del sistema nacional.

No lo reciben:

  • Monotributistas.
  • Autónomos.
  • Beneficiarios de planes sociales.
  • Trabajadores informales.

¿Cómo se calcula el aguinaldo de diciembre 2025?

El cálculo se basa en el mejor sueldo bruto del semestre. Si el trabajador no completó los seis meses, se paga el proporcional. La fórmula es:

(mejor sueldo bruto ÷ 12) × cantidad de meses trabajados

Se incluyen todos los conceptos remunerativos: sueldo básico, comisiones, premios, adicionales, horas extras. No se toman en cuenta viáticos ni bonificaciones no remunerativas. Los descuentos de obra social y aportes previsionales se aplican como en cualquier salario.

Ejemplos prácticos para entender el cálculo

  • Ejemplo 1:
  • Mejor sueldo: $ 820.000
    Semestre completo Aguinaldo: $ 410.000
  • Ejemplo 2:
    Ingreso en septiembre 4 meses trabajados
    Aguinaldo: ($ 820.000 ÷ 12) × 4 = $ 273.333
  • Ejemplo 3:
    Mejor sueldo: $ 1.050.000
    Trabajó 5 meses
    Aguinaldo: ($ 1.050.000 ÷ 12) × 5 = $ 437.500
  • Ejemplo 4:
    Mejor sueldo: $ 680.000
    Solo 2 meses de trabajo
    Aguinaldo: ($ 680.000 ÷ 12) × 2 = $ 113.333
  • Ejemplo 5:
    Mejor sueldo: $ 950.000
    Semestre completo Aguinaldo: $ 475.000

Consejos para usar el aguinaldo con inteligencia

Pagá deudas o cuotas atrasadas.Reservá una parte para gastos de enero.Evitá gastar todo en las Fiestas.Si podés, destiná un porcentaje al ahorro o inversión.