En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) emitió un fuerte comunicado en el que alertó a los titulares de sus beneficios sobre intentos de fraude en los que otras personas se hacen pasar por empleados del ente para quedarse con todo el dinero de los usuarios.

En el texto oficial, el organismo previsional aclaró que no realiza operativos, censos ni relevamientos de datos en domicilios particulares ni en la vía pública. Por otro lado, también se puntualizó en cómo evitar estos robos, las medidas a adoptar y la importancia de la información privada.

¿Cómo es la estafa que te roba todo tu cobro de ANSES?

Según el comunicado, estas personas buscan obtener información sensible suplantando al ente a cargo de las jubilaciones y pensiones. Para eso realizan llamadas telefónicas, mensajes en redes sociales o incluso se presentan en domicilios afirmando que trabajan para ANSES.

El objetivo de estas maniobras es extraer datos bancarios, cuentas, claves o información personal para realizar actos ilícitos.

Para evitar caer estos robos, ANSES recomendó prestar atención a estos puntos:

  • Nunca se solicita información personal, bancaria o claves por teléfono, correo electrónico, redes sociales ni en la vía pública.
  • Los trámites que requieren datos sensibles se hacen exclusivamente de forma presencial en las oficinas del organismo, por el sitio oficial o mediante la aplicación Mi Anses.
  • No existe personal de ANSES que visite domicilios para recabar datos de ciudadanos.
Fuente: ShutterstockNew Africa

Estas aclaraciones buscan evitar los nuevos engaños y prevenir que personas desprevenidas den información sensible. El comunicado se dio luego de distintos robos que se dieron en estas semanas.

¿Cómo denunciar un intento de robo?

Si se recibe un llamado o la visita de alguien que afirma representar a ANSES y solicita datos, es importar rechazar la solicitud de inmediato. Nunca hay que brindar ninguna información.

Además, se recomienda comunicarse rápidamente con las autoridades policiales de la jurisdicción para denunciar el hecho.

¿Cómo evitar las estafas sobre ANSES?

El phishing es una estrategia de engaño mediante la que los ciberdelincuentes simulan comunicaciones oficiales para que los usuarios entreguen datos sensibles, como números de tarjetas, claves bancarias o contraseñas.

A partir de esta información, los estafadores pueden realizar desde compras no autorizadas hasta acceder a cuentas bancarias o solicitar créditos en nombre de la víctima. En muchos casos, los fraudes se hacen en nombre de ANSES, debido a la importancia del organismo en las prestaciones sociales.

La Defensoría del Pueblo recomienda seguir estos consejos para evitar caer en este tipo de estafas:

  • Verificar siempre el dominio del sitio web: los portales oficiales del Estado argentino terminan en .gob.ar.
  • Comprobar el candado de seguridad en la barra del navegador antes de ingresar datos personales.
  • Nunca compartir información sensible a través de enlaces que llegan por WhatsApp, SMS o correos electrónicos sospechosos.
  • Desconfiar de promesas de pagos extraordinarios o beneficios sin verificación oficial.
  • No reenviar ni compartir mensajes fraudulentos para evitar su propagación.
  • Mantener actualizado el antivirus: muchas veces no se instalan antivirus en dispositivos móviles, pero es importante hacerlo.