En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pagos de noviembre 2025 para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones no Contributivas y de prestaciones sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), por Embarazo (AUE) y las Asignaciones Familiares (SUAF).

Según definió el Gobierno en base al esquema previsional actual, los beneficiarios de estas prestaciones cobrarán sus haberes de noviembre con un aumento del 2,1%, conforme con el índice de inflación de septiembre que publicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Por otra parte, el organismo continuará con el pago del bonoadicional de $ 70.000 a un grupo de beneficiarios. A continuación, el calendario de pagos completo informado por la ANSES.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: cuánto cobro en noviembre 2025

  • DNI terminados en 0: 10 de noviembre
  • DNI terminados en 1: 11 de noviembre
  • DNI terminados en 2: 12 de noviembre
  • DNI terminados en 3: 13 de noviembre
  • DNI terminados en 4: 14 de noviembre
  • DNI terminados en 5: 17 de noviembre
  • DNI terminados en 6: 18 de noviembre
  • DNI terminados en 7: 19 de noviembre
  • DNI terminados en 8 y 9: 20 de noviembre

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: cuánto cobro en noviembre 2025

  • DNI terminados en 0 y 1: 20 de noviembre
  • DNI terminados en 2 y 3: 25 de noviembre
  • DNI terminados en 4 y 5: 26 de noviembre
  • DNI terminados en 6 y 7: 27 de noviembre
  • DNI terminados en 8 y 9: 28 de noviembre

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: cuánto cobro en noviembre 2025

  • DNI terminados en 0: 10 de noviembre
  • DNI terminados en 1: 11 de noviembre
  • DNI terminados en 2: 12 de noviembre
  • DNI terminados en 3: 13 de noviembre
  • DNI terminados en 4: 14 de noviembre
  • DNI terminados en 5: 17 de noviembre
  • DNI terminados en 6: 18 de noviembre
  • DNI terminados en 7: 19 de noviembre
  • DNI terminados en 8: 20 de noviembre
  • DNI terminados en 9: 25 de noviembre

Asignación por Embarazo: cuánto cobro en noviembre 2025

  • DNI terminados en 0: 10 de noviembre
  • DNI terminados en 1: 11 de noviembre
  • DNI terminados en 2: 12 de noviembre
  • DNI terminados en 3: 13 de noviembre
  • DNI terminados en 4: 14 de noviembre
  • DNI terminados en 5: 17 de noviembre
  • DNI terminados en 6: 18 de noviembre
  • DNI terminados en 7: 19 de noviembre
  • DNI terminados en 8: 20 de noviembre
  • DNI terminados en 9: 25 de noviembre

Asignación por Prenatal: cuánto cobro en noviembre 2025

  • DNI terminados en 0 y 1: 10 de noviembre
  • DNI terminados en 2 y 3: 11 de noviembre
  • DNI terminados en 4 y 5: 12 de noviembre
  • DNI terminados en 6 y 7: 13 de noviembre
  • DNI terminados en 8 y 9: 14 de noviembre

Asignación por Maternidad: cuánto cobro en noviembre 2025

  • Todas las terminaciones de documento: 10 de noviembre al 10 de diciembre

Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)

  • Todas las terminaciones de documento: 12 de noviembre al 10 de diciembre

Pensiones No Contributivas: cuánto cobro en noviembre 2025

  • DNI terminados en 0 y 1: 10 de noviembre
  • DNI terminados en 0 y 1: 10 de noviembre
  • DNI terminados en 2 y 3: 11 de noviembre
  • DNI terminados en 4 y 5: 12 de noviembre
  • DNI terminados en 6 y 7: 13 de noviembre
  • DNI terminados en 8 y 9: 14 de noviembre

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

  • Todas las terminaciones de documento: 10 de noviembre al 10 de diciembre

Prestación por Desempleo

  • DNI terminados en 0 y 1: 20 de noviembre
  • DNI terminados en 2 y 3: 25 de noviembre
  • DNI terminados en 4 y 5: 26 de noviembre
  • DNI terminados en 6 y 7: 27 de noviembre
  • DNI terminados en 8 y 9: 28 de noviembre

Con aumento y bono, en cuánto queda la jubilación mínima en noviembre

Las prestaciones otorgadas por ANSES subirán un 2,1% en noviembre, correspondiente al dato de la inflación de septiembre que informó el INDEC.

Esto se debe a que, desde julio del año pasado, la fórmula de movilidad se rige por el Decreto 274/24. Este, toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás y propone un incremento en los beneficios sociales proporcional a este dato.

A su vez, la entidad anunció que continuará entregando elbono de $ 70.000 a los titulares que cobran el monto mínimo:

  • Jubilación mínima: $ 403.150,64 ($ 333.150,64 del haber actualizado más $ 70.000 del bono adicional)

  • Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): $ 336.520,51 ($ 266.520,51 del haber actualizado más $ 70.000 del bono adicional)

  • Pensión No Contributiva: $ 303.205,45 ($233.205,45 del haber actualizado + $70.000 del bono adicional)

  • Jubilación máxima: $ 2.241.568,43