En esta noticia

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) alcanzó esta semana un nuevo acuerdo paritario que eleva las remuneraciones mínimas para todo el personal que se desempeña en explotaciones agrariasde manera permanente y continua.

"Con el objetivo de igualar los índices inflacionarios, se establece un incremento del 7% compuesto por una compensación por una actualización por inflación del mes de abril (1,8%) y un incremento acordado del 5,2% para el mes de mayo", señalaron desde la UATRE.

A su vez, en las negociaciones con los empresarios y el Estado se acordó un aumento del 5% para los salarios del mes de junio.

De esta manera, el sueldo de los peones generales de mayo quedó en $ 550.501.95 y el jornal a $ 24.218.23, y para junio en $ 578.027.04 el sueldo y $ 25.429.14 el jornal.

El gremio que conduce José Voytenco celebró que los aumentos vayan "por encima de la inflación", que se estima que en mayo sea cercana al 6%.

Los mismos porcentajes también fueron acordados para las siguientes actividades en el ámbito de todo el país: conductores tractoristas; trabajadores que se desempeñan en la actividad porcina en criadero; trabajadores que desempeñan tareas de aplicación de productos fitosanitarios y olivícolas.

Además, y con la intención de negociar posibles aumentos, los integrantes de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) acordaron realizar una revisión en julio de este año.

Paritarias UATRE: con los aumentos, cómo quedaron las escalas de trabajadores rurales en mayo