En esta noticia

La Justicia resolvió que implementará un juicio en ausencia contra los 10 acusados (libaneses e iraníes) por el atentado a la AMIA, que llevan décadas prófugos.

Se trata de exfuncionarios del gobierno iraní y miembros de Hezbollah, señalados como responsables de planificar y ejecutar el ataque terrorista del 18 de julio de 1994, que dejó 85 muertos y más de 150 heridos.

La medida resuelta por el juez federal Daniel Rafecas, a pedido de la UFI AMIA, se toma en base a la nueva ley de juicio en ausencia, sancionada por el Congreso este año, que permite avanzar en procesos penales cuando los acusados eluden de forma sistemática a la justicia.

El fallo de Rafecas, que es apelable ante la Cámara Federal, sostiene que los acusados fueron declarados rebeldes hace años y, a pesar de saber perfectamente que están siendo buscados, nunca respondieron a los pedidos de extradición.

"Gracias a la ley de Juicio en Ausencia que impulsamos, la Justicia ahora tiene las herramientas para juzgar a los acusados por el atentado en la AMIA", celebró el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. "Ahora vamos a poder juzgar a los terroristas iraníes y libaneses de Hezbollah prófugos que planificaron y ejecutaron el peor atentado de nuestra historia, que dejó a 85 argentinos muertos y más de 150 heridos", añadió.

Por su parte, el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, afirmó que, "la ley de Juicio en Ausencia evita que los crímenes queden impunes y, finalmente, le está dando justicia a los familiares de las víctimas después de más de 30 años de espera". "Cuando decimos que le estamos dando las herramientas a la Justicia para meter presos a los delincuentes, nos referimos a esto", sentenció.

Atentado a la AMIA: el papel de Irán

La investigación apunta a que el atentado habría sido organizado desde las más altas esferas del régimen iraní, con apoyo logístico y operativo de Hezbollah en Argentina y en la Triple Frontera.

Con esta decisión, que rechazó todas objeciones de la defensa oficial frente al nuevo sistema, el tribunal busca que el caso avance hacia el juicio oral para evitar que los crímenes queden impunes y dar una respuesta judicial después de más de 30 años de espera.

Los 10 acusados fueron identificados como Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar.

Todos tienen alerta roja de Interpol y pedido de captura internacional desde 2006 pero que nunca fueron detenidos ya que Irán, el país de la mayoría, no extradita a sus ciudadanos. Muchos incluso son funcionarios en la actualidad.

Qué es el juicio en ausencia

Es una herramienta pensada para juzgar o dar continuidad al proceso cuando el acusado se encuentra prófugo o no se puede dar con su paradero.

La ley aprobada por el Congreso habilita su uso únicamente para delitos graves y establece que se aplica cuando el acusado, conociendo la existencia del proceso, no se presente ni responda; y cuando se hayan hecho intentos por dar con su paradero durante 4 meses.

En el caso de la AMIA, los acusados iraníes fueron llamados a indagatoria en 2006, pero desde entonces no se han presentado ante la Justicia argentina.