En esta noticia

El mes de octubre iniciará con nuevos aumentos en los valores de alquileres que sumarán presión al bolsillo de los argentinos. La suba dependerá del tipo de acuerdo firmado entre inquilino y propietario.

Los contratos de alquiler pueden estar atados al Índice de Precios al Consumidor (IPC) o al Índice de Contratos de Locación (ICL), y a esto estarán atados los incrementos.

Tras conocerse el ICL que publica mensualmente el Banco Central, se determinó la próxima actualización que harán los propietarios a quienes hayan firmado contratos bajo la derogada Ley de Alquileres.

Aumento a alquileres: cuánto pagarán los inquilinos en octubre

Los alquileres experimentarán en octubre un aumento del 46,1% para aquellos contratos que aún se rigen bajo la vieja reglamentación de la Ley de Alquileres.

De esta forma, el dato fue menor en comparación con meses anteriores. Por ejemplo, el ajuste en septiembre fue de 50,3%, mientras que agosto tuvo una suba del 55,67%.

Fuente: NAMARCELO CAPECE

Por su parte, los acuerdos firmados con actualizaciones anuales tendrán una suba del 33,6%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto que dio a conocer el Indec.

Más allá de los ajustes de contratos vigentes, quienes busquen mudarse o renovar se encontrarán con valores elevados en el mercado. Según Zonaprop, en la Ciudad de Buenos Aires los precios promedio en septiembre son:

  • Monoambiente (40 m²): $ 571.653 por mes.
  • Dos ambientes (50 m²): $ 668.538 por mes.
  • Tres ambientes (70 m²): $ 896.504 por mes.

¿Cómo calcular el aumento del alquiler por IPC?

Los nuevos contratos anclados a la inflación suelen tener una actualización trimestral o cuatrimestral. En estos casos, a los propietarios que les corresponda actualizar sus contratos deberán sumar los porcentajes de IPC del período acordado y, ese acumulado, les dará el total de incremento que deberán abonar.

Por ejemplo:

Un contrato que se inició en abril de este año a un costo de $ 300.000, con una actualización trimestral basándose en el IPC, pasará a pagar un total de $ 318.000.