

A partir de la presentación del Gobierno sobre el Presupuesto 2026 se proyectó un aumento mucho más importante para los haberes de los jubilados, que liquida la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)
Las actualizaciones se basarán en el dato de inflación que determina todas las subas para jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales de la ANSES.
Jubilados ANSES: cuál es el nuevo aumento que anunció el Gobierno
El presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que estima una inflación del 10,1% para el próximo año. Como los aumentos de ANSES se actualizan según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), ese sería el ajuste previsto para todas las prestaciones anualmente.
Sin embargo, a diferencia de las asignaciones familiares, el proyecto de Presupuesto 2026 contempla incrementos adicionales para:
- Jubilados y pensionados con un 5% de aumento sobre la inflación.
- Pensiones no Contributivas (PNC) con 5% adicional también por encima del IPC.
Pese a que se especuló con que esta actualización fuera un extra diferencial a los aumentos por Movilidad, se trata de un estimativo entre la proyección de suba de precios y las actualizaciones conforme a la inflación, para que los haberes de los jubilados se pocisionen en un 5% estimado por encima del IPC.

De esta forma, como el Gobierno prevé una inflación a la baja, la diferencia sería del 5% en favor de los prestatarios de ANSES.
Una suba idéntica para las familias
La movilidad de ANSES establecida en el Decreto 274/2024 determina que los montos de la AUH y del SUAF se actualicen mensualmente de acuerdo con la inflación medida por el INDEC. Por ello, la publicación del IPC por parte del INDEC es muy esperada por los beneficiarios de las asignaciones familiares.
De esta manera, al igual que los jubilados y pensionados, los beneficiarios de todas las prestaciones para familias recibirán "un aumento real del 5%", según los voceros de ANSES.
Aumento ANSES: de cuánto será la suba de octubre
El INDEC publicó la inflación de agosto, que fue del 1,9%, mientras que anualmente alcanzó un porcentaje de 33,6% en total. Sin embargo, ANSES confirmó que el ajuste será del 1,88% para octubre, debido a que toma en cuenta dos dígitos para sus actualizaciones mensuales.
"Falta la publicación en el Boletín Oficial, pero sí, la inflación de agosto fue del 1,88% mensual", indicaron desde el organismo previsional. De esta forma, se hizo oficial que el aumento será levemente menor al esperado.

¿Cómo se calcula el aumento de octubre?
El incremento del 1,88% responde a la fórmula de movilidad previsional vigente, que ajusta los haberes según la inflación del segundo mes anterior. En este caso, se aplicó la inflación de agosto de 2025.
Fórmula de movilidad ANSES
- Se toma la inflación de dos meses atrás.
- Se aplica automáticamente sin necesidad de decreto.
- Rige desde marzo 2020 por ley.
¿Cuánto cobran los jubilados en octubre?
A través de la Resolución 317/2025, el Gobierno hizo oficial el aumento de 1,88% en octubre. El porcentaje deriva de la inflación registrada por el INDEC durante agosto. Los jubilados pasarán a cobrar un haber mínimo bruto de $ 326.298.
Además, al incorporar el bono de $ 70.000 para quienes reciben la mínima, nadie cobrará menos de $ 396.298. Por otro lado, el incremento también incrementará los haberes de los pensionados, quienes cobrarán estos montos junto con el refuerzo:
- Prestación Básica Universal (PBU): $ 341.038
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $ 331.038,70
- Pensión no Contributiva por Invalidez y Vejez: $ 298.408
- Pensión Madre de 7 hijos: $ 396.298
Más Videos















