

En esta noticia
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires apoyará a tres emprendedoras argentinas que ganaron una beca de Silicon Valley. Las becas fueron otorgadas por Draper University en reconocimiento al potencial innovador de los proyectos presentados.
Según informaron desde la gestión de Jorge Macri, durante cinco semanas tendrán la oportunidad de escalar sus startups, conectarse con inversores internacionales y representar al talento femenino argentino en el sector tecnológico global.
Las becas fueron otorgadas en reconocimiento al potencial innovador de los proyectos que presentaron Julia Mensa (Nunatak Biotech), Keila Barral Masri (Cromodata) y Victoria Costa Paz (Eywa Biotech), quienes están desarrollando soluciones disruptivas en los campos de la biotecnología, la salud y la inteligencia artificial.
Las tres emprendedoras se destacaron como ganadoras en distintos Demo Days organizados por Draper Startup House, lo que les abrió las puertas a esta nueva oportunidad.
El gobierno de la Ciudad les dará el respaldo del ecosistema de innovación argentino y el acompañamiento de organizaciones como WeInvest Latam, EmprendedorasLAC, Gridx, IncuBAte y el Parque de Innovación de la Ciudad de Buenos Aires.
Actualmente, estas organizaciones forman parte del +54Lab, el coworking científico-tecnológico del Parque, donde desarrollan investigación aplicada con alto potencial de impacto.
"Este viaje representa no solo un salto estratégico para cada emprendimiento, sino también una oportunidad para mostrar el talento argentino que está transformando industrias clave desde la ciencia, la salud y la inteligencia artificial", aseguraron desde el gobierno de la Ciudad.

Los objetivos del programa y los proyectos argentinos
El gobierno de Jorge Macri explicó que durante su experiencia en Silicon Valley, las emprendedoras buscarán visibilizar sus startups ante medios, inversores y referentes del ecosistema tecnológico.
Asimismo podrán establecer vínculos estratégicos con fondos de inversión, VCs y aceleradoras; generar alianzas globales para escalar sus soluciones y Representar al liderazgo femenino argentino en el ámbito de la innovación tecnológica.
"Este viaje es mucho más que una experiencia individual: es una oportunidad colectiva para amplificar el impacto de nuestras soluciones y abrir camino a otras mujeres que lideran proyectos de alto valor tecnológico", concuerdan las emprendedoras.
Julia Mensa, CEO & Cofundadora de Nunatak Biotech, desarrolla productos inspirados en los microorganismos que sobreviven en ambientes extremos, comenzando por la Antártida y la Patagonia, desarrollan productos que ayudan a los cultivos a crecer mejor y a los suelos a recuperar su vitalidad.
Por su parte, Keila Barral Masri es directora y cofundadora de Cromodata, el primer de datos clínicos de América Latina, creado para reducir el sesgo en los modelos de IA en salud. La startup conecta centros médicos de la región con farmacéuticas y empresas de tecnología, facilitando el acceso ético y seguro a datos anonimizados.
Finalmente, Victoria Costa Paz es CEO & Cofundadora de Eywa Biotech, una empresa de biotecnología que desarrolla compuestos psicodélicos a través de biología sintética para transformar el acceso a tratamientos de salud mental.














