

En medio de la transición presidencial y a dos semanas de que venza el plazo para liquidar la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) o aguinaldo de 2023, seis provincias confirmaron el pago de bonos de fin de año adicionales.
Las partidas que por el momento incluirán a trabajadores estatales de Jujuy; Catamarca; Santiago del Estero; Corrientes, La Pampa y Tierra del Fuego se acreditarán según las distintas modalidades suscritas: en un solo pago o bien en cuotas.
Bono de fin de año en Jujuy
El Gobierno de la provincia de Jujuy anunció en noviembre el pago de un bono de fin de año de $ 100.000 a los trabajadores dependientes del Estado que perciben un sueldo de hasta $ 400.000 de bolsillo. En tanto, los agentes que cobran un haber mayor al consignado recibirán un monto extraordinario de $ 70.000.
La partida adicional se liquidará en tres tramos:
- El primero, de $ 40.000 en diciembre próximo;
- El segundo, de $ 30.000 en enero de 2024,
- El tercero, de $30.000 en febrero de 2024.

"Financieramente no podemos hacer frente a esa solicitud de pagar ese bono en una sola cuota. Es un gran esfuerzo el que hace la provincia para pagar lo anunciado, teniendo en cuenta que el año que viene vamos a tener menos recursos", advirtió el viernes el gobernador electo Carlos Sadir en conferencia de prensa, antes las chances de unificar las acreditaciones.
Bono de fin de año en Catamarca
Los trabajadores estatales de la provincia de Catamarca cobrarán en diciembre 2023 un bono de fin de año de $ 45.000 que se acoplará al aumento para los viáticos.
La resolución definida en octubre se efectivará el viernes 15 mientras que una semana después se dará paso a la acreditación de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC).
Bono de fin de año en Santiago del Estero
Los trabajadores estatales de Santiago del Estero cobrarán en diciembre 2023 el último tramo del bono de $ 100.000 acordado por las autoridades locales y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
En tanto, el próximo jueves 21 se efectuará la acreditación del medio aguinaldo y una semana después, la liquidación del sueldo.
Bono de fin de año en Corrientes
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, confirmó el lunes el pago de un bono de fin de año para los trabajadores públicos estatales, jubilados y pensionados locales.
"Necesitamos saber qué ingreso tendrá la Provincia desde Nación. Pero nosotros vamos a cumplir todos los compromisos salariales", anticipó el mandatario provincial en conferencia de prensa.

Aún sin monto definido, Valdés señaló que el adicional "lo vamos a dar a conocer sin trascendidos, porque nosotros somos los que decidimos".
"Así que todo lo demás son especulaciones. Cuando tengamos con exactitud, directamente vamos a dar a conocer", amplió.
Bono de fin de año en La Pampa
El Gobierno de La Pampa negocia con los representantes de la Mesa Intersindical local el pago de un bono de fin de año a acreditarse el noveno día hábil de enero 2024.
Así lo indicó el representante paritario del Ejecutivo, Adrián García: "Por el momento no tenemos certezas de lo que va a ocurrir, como se sabe, hay un presupuesto para resistir, pero se va a garantizar el pago del aguinaldo, lo que es importante, porque varias provincias anunciaron que no tendrán fondos para afrontarlo".
En la misma línea, el funcionario reiteró el gobernador Sergio Ziliotto descartó la posibilidad de que haya un aumento para la primera plana del Ejecutivo.

"El salario con aguinaldo se va a pagar el 22 de diciembre, y el bono el noveno día hábil de enero, cómo siempre", sentenció.
Bono de fin de año en Tierra del Fuego
El Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego avanzará en diciembre 2023 con la acreditación del último tramo del bono extraordinario para empleados estatales de hasta $600.000, incluidos los jubilados y pensionados.
La suma definida en octubre adquirirá el carácter de "extraordinaria no remunerativa ni bonificable" y a fin de reforzar los ingresos "ante un contexto económico financiero difícil que atraviesa el país al que la provincia no es ajena".
"El bono permitirá mitigar la caída en los salarios reales hasta que la negociación colectiva consiga recuperar el poder adquisitivo perdido por la inflación", subrayó semanas atrás el ministro de Economía fueguino, Federico Zapata García.
















