En esta noticia

Durante octubre, los beneficiarios se deberán tener en cuenta cuáles son las nuevas condiciones para tramitar o renovar el Certificado Único de Discapacidad (CUD).

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) actualizó los plazos, los criterios médicos y la validez de los documentos, con el objetivo de simplificar la gestión y evitar demoras.

Estas modificaciones, establecidas por la Resolución 2520/2024, incluyen prórrogas automáticas por un año para quienes tengan vencimiento dentro de 2025, además de nuevas exigencias para los casos que queden fuera del alcance de esa extensión.

¿Qué certificados de discapacidad se renuevan automáticamente durante 2025?

Los titulares de un CUD con vencimiento o fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 no deberán realizar ningún trámite adicional.

En esos casos, el certificado se prorroga de manera automática por un año, tanto en formato físico como digital, manteniendo su validez hasta la misma fecha en 2026.

Esta medida busca aliviar la carga de trabajo de las Juntas Evaluadoras y garantizar la continuidad de los beneficios médicos, sociales y laborales asociados al CUD.

Sin embargo, la prórroga no alcanza a certificados vencidos en años anteriores. Quienes tengan documentos emitidos en 2022, 2023 o 2024 deberán gestionarlos nuevamente siguiendo el procedimiento estándar.

Certificado Único de Discapacidad: ¿cuáles son los requisitos para renovar el CUD?

Para las personas que no estén alcanzadas por la prórroga automática, ANDIS estableció una lista de requisitos actualizados para la renovación o la tramitación inicial del certificado. La documentación requerida es la siguiente:

  • DNI vigente con domicilio actualizado.
  • Formulario de solicitud del CUD (disponible en los sitios oficiales o en hospitales públicos).
  • Certificado anterior, si se trata de una renovación.
  • Informe médico actualizado que detalle diagnóstico, antecedentes y limitaciones funcionales.
  • Estudios complementarios que respalden el diagnóstico.
  • En menores de edad, partida de nacimiento, DNI del tutor o progenitores y documentación escolar.

El trámite es gratuito y puede realizarse tanto de forma presencial como, en algunas provincias, online a través de la plataforma de ANDIS.

¿Cómo es el procedimiento para renovar el Certificado Único de Discapacidad?

La gestión se realiza ante la Junta Evaluadora de Discapacidad de cada provincia o municipio. Los pasos son los siguientes:

  • Solicitar turno a través de los canales oficiales de ANDIS o del hospital público.
  • Presentar la documentación médica y personal correspondiente.
  • Someterse a una evaluación interdisciplinaria, a cargo de profesionales de salud.
  • Esperar la resolución: aprobación, prórroga o rechazo, según el caso.

El certificado renovado se entrega en formato físico y digital, y tiene una vigencia que puede variar según el tipo de discapacidad o la estabilidad de la condición.