En esta noticia

Con el Decreto 366/25 se estableció que el trámite para quienes deseen solicitar la ciudadanía argentina ya no se tiene que realizar ante el Poder Judicial de la Nación, como venía ocurriendo, sino que se iniciará en forma totalmente digital desde la página web de Migraciones.

Desde este lunes 6 de octubre, se habilitó la opción en el sitio para que todos los ciudadanos extranjeros que así lo deseen y que cumplan los requisitos, puedan pedir la nacionalidad argentina.

Lo podrán hacer aquellas personas mayores de 18 años nacidas en el extranjero, que hayan obtenido una residencia temporaria o permanente, deseen naturalizarse argentinos y cumplan las previsiones del Artículo 2 inciso 1 de la Ley de Ciudadanía 346 y sus modificatorias.

Cambia la ciudadanía argentina: cuáles son los requisitos a partir de octubre

Anteriormente, el trámite se realizaba de manera mayoritariamente presencial en el Poder Judicial, donde se sorteaba un juzgado para que llevara el seguimiento de cada caso.

Con este cambio, se busca agilizar el proceso, y a la par brindar una opción más accesible y acorde a la era digital. Es indispensable contar con la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad
  • Certificado de Antecedentes Penales actualizado emitido por el Registro Nacional de Reincidencia
  • Documentación que acredite su ocupación o medios de vida
  • Constancia de CUIT/CUIL

Estos documentos son necesarios solo para iniciar el trámite, por lo que es importante tener en cuenta que a medida que avance el proceso se pueden requerir otros registros.

Ciudadanía argentina online: paso a paso, ¿cómo acceder?

Se deben seguir estos pasos:

  1. El trámite se inicia ingresando a la página web del organismo, a través del sistema RaDEX.
  2. Allí se da click a la opción ciudadanía.
  3. Se debe registrar el usuario, completar el formulario y adjuntar la documentación requerida.
  4. Los solicitantes deben encontrarse dentro del territorio argentino. El proceso es personal y no requiere la intervención de gestores.

Asimismo, de forma online, podrá seguir el estado de su solicitud en este enlace. Allí solamente deberá completar el número de orden y su fecha de nacimiento.

¿Cuáles son los beneficios de este cambio en el proceso de la ciudadanía?

Según la información oficial, el traspaso de este trámite tiene como principal fundamento la unificación del proceso de residencia y naturalización de extranjeros en un solo organismo, que permitirá optimizar la eficiencia, incrementar la seguridad y garantizar mayor transparencia, al centralizar todo el historial migratorio del solicitante.

Por otra parte, sigue los lineamientos del Poder Ejecutivo Nacional en relación con un mejor aprovechamiento de los recursos existentes, evitando el dispendio administrativo que resulta de la disgregación de trámites similares en diferentes estamentos del Estado.