

En esta noticia
El Gobierno confirmó a Alejandra Monteoliva, actual mano derecha de Patricia Bullrich, como nueva ministra de Seguridad. Además, el actual Jefe del Estado Mayor General del Ejército, Carlos Alberto Presti, reemplazará a Luis Petri en Defensa, todo un hito ya que será el primer militar en ocupar esa cartera desde el regreso de la democracia en 1983.
En ese sentido, el comunicado de la Oficina del Presidente difundido este sábado destacó que con dicho nombramiento se inaugura “una tradición que esperamos que la dirigencia política continúe de aquí en adelante y dando por finalizado la demonización de nuestros oficiales, suboficiales y soldados”.
Y enfatizó que ambas designaciones implican “una continuidad del rumbo que dichos ministerios emprendieron el 10 de diciembre del 2023 con Bullrich y Luis Petri a la cabeza, y su impronta se mantendrá por el resto de esta gestión”.

Para finalizar, se enfatizó que “la Argentina potencia que todos soñamos y que los argentinos ratificaron en las urnas el pasado 26 de octubre requiere de unas Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Armadas firmes, profesionales y despolitizadas, bajo la conducción de expertos en sus respectivas áreas”.
Quién es Alejandra Monteoliva, la nueva ministra de Seguridad
A través de redes sociales, Bullrich celebró la confirmación oficial de su sucesora y mano derecha. “Ale, mis felicitaciones por el enorme desafío que vas a asumir”, sostuvo la funcionaria, quien destacó el “recorrido, profesionalismo y entrega” de Monteoliva.
Y añadió: “En estos años como Secretaria de Seguridad Nacional estuviste a mi lado con una capacidad de trabajo y una solidez que marcaron una enorme diferencia. Te vi esforzarte, crecer y construir experiencia. Lo que viene lo vas a encarar con lo que más te define: resultados, coraje y honestidad”.
Monteoliva es egresada de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba en 1993.
Dos años después, obtuvo una beca del gobierno de Holanda a través de la cual se trasladó a Colombia para realizar una maestría en la Universidad de Los Andes. En ese momento, a mitad de los 90, el país atravesaba una crítica situación en relación a su lucha contra el narcotráfico.
Monteoliva vivió en Colombia 19 años durante los cuales trabajó en los procesos de reestructuración, transformación y fortalecimiento académico de la Policía Nacional de Colombia, en los tiempos de gestión del general Oscar Naranjo.

De aquella experiencia que “marcó un hito fundamental” en su vida, acorde a la nueva secretaria de Seguridad designada, pudo recabar una percepción del rol de las fuerzas de seguridad y fuerzas policiales a partir de un enfoque humanístico.
En su cuenta en Linkedin, Monteoliva se presenta como “especialista en seguridad, gestión de datos e información y análisis delictual”
Como académica, Monteoliva se dedicó al estudio y análisis de la seguridad en su papel de directora de programas académicos, docente e investigadora tanto en la Universidad de Colombia como en la Policía Nacional de aquel país y en programas de seguridad de Argentina y otros países de la región. "Esto me ha dado una visión estratégica de los actores institucionales, de la gobernanza de la seguridad y de la transformación de las fuerzas“, indica la nueva número 1 de Seguridad.
De hecho, los últimos años trabajó con organizaciones multilaterales del Sistema de Naciones Unidas, en los países de Centroamérica como El Salvador -los últimos dos años-, donde estuvo recientemente de visita Bullrich. Monteoliva también trabajó en Honduras, Ecuador, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala y Panamá.
Quién es Carlos Alberto Presti, el nuevo ministro de Defensa
En el mismo comunicado, la Oficina del Presidente anunció este sábado la designación de Carlos Alberto Presti como nuevo ministro de Defensa en lugar de Luis Petri, quien a partir del 10 de diciembre dejará la cartera para asumir su banca en la Cámara de Diputados.
El Teniente General Presti, actual Jefe del Estado Mayor del Ejército, se convierte en el primer militar en estar a cargo del Ministerio de Defensa desde el regreso de la democracia en 1983.
El Gobierno definió a Presti como “una persona con una intachable carrera militar que ha llegado al más alto rango en su escalafón” para estar al frente de la defensa nacional y de las Fuerzas Armadas.

Y enfatiza que esta decisión inaugura una tradición que “esperamos que la dirigencia política continúe de aquí en adelante, dando por finalizado la demonización de nuestros oficiales, suboficiales y soldados”.
A los pocos minutos de conocida la designación oficial, desde su perfil en X, Presti posteó: “Gracias Presidente Javier Milei por elegirme para este nuevo desafío y gracias Ministro Luis Petri por la confianza en estos dos años”.
Y agregó:“Las Fuerzas Armadas tienen y deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que la Argentina tendrá en el mundo de la mano del Presidente Milei”.
Carlos Alberto Presti tiene una carrera militar consolidada y experiencia operativa. Nació el 23 de junio de 1966 y se formó en el Colegio Militar de la Nación, de donde egresó en 1987 como subteniente de Infantería.
A lo largo de su trayectoria ocupó roles clave: fue comandante de la IV Brigada Aerotransportada, jefe del Regimiento de Asalto Aéreo 601 y director del Colegio Militar.
En misiones internacionales, Presti se desempeñó como jefe del batallón argentino de paz en Haití. También tuvo experiencia diplomática: fue agregado de Defensa en varias embajadas centroamericanas.
Académicamente, cuenta con formación avanzada: estudió en la Universidad del Salvador y en la Escuela Superior de Guerra Teniente General Luis María Campos, donde se especializó en Estado Mayor, estrategias y organización.
Fue designado jefe del Estado Mayor General del Ejército por decreto presidencial a fines de 2023, en un recambio de alto nivel que implicó el pase a retiro de 22 oficiales superiores más antiguos. Su ascenso fue oficializado mediante el decreto 119/2023.
Asumirá sus funciones al frente de la cartera de Defensa el próximo 10 de diciembre, en el marco del recambio por el cual el actual ministro Luis Petri asumirá la banca de diputado nacional por La Liberad Avanza.
Presti, el primer militar que es ministro de Defensa desde el regreso de la democracia
Con el nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como nuevo ministro de Defensa, el presidente Javier Milei rompió un patrón que se mantuvo desde el retorno de la democracia: ningún militar había ocupado esa cartera en un gobierno democrático.
Su llegada representa un giro simbólico en la conducción de la Defensa nacional, en momentos de reorganización de las Fuerzas Armadas durante el gobierno libertario y debate sobre su rol en la seguridad interior.
Desde diciembre de 1983, cuando Raúl Alfonsín inició su presidencia, todos los ministros de Defensa fueron civiles.
Entre los más destacados estuvieron Horacio Jaunarena, quien ejerció en varias oportunidades ese cargo y Nilda Garré, la primera mujer en ocupar el cargo.














