

En esta noticia
El lunes estuvo inundado de optimismo en los despachos oficiales. El Ministerio de Economía emergió fortalecido de las elecciones del domingo con una ratificación de Luis Caputo al frente de la cartera y con la expansión de su influencia al sumar un alfil en la Cancillería.
Este martes jurará quien fuera secretario de Finanzas, Pablo Quirno, como Canciller. La jura se hará en la Casa Rosada a las 17.
En el Palacio de Hacienda aún no definen quien reemplazará a Quirno, pero se esperan anuncios esta semana. El Tesoro enfrentará vencimientos de deuda de dólar linked por u$s 3500 millones y se esperan novedades sobre la reestructuración conocida como "Deuda por Educación" en la que intervendrá el JP Morgan. Quirno anunció la que será su última licitación. Casi como un guiño, ofreció dos títulos que ajustan por dólar.
Si Daza reemplaza a Quirno, queda vacante su lugar como vice de Caputo. Cotizan para el cargo los asesores Federico Furiase o Martín Vauthier, aunque los motivos económicos les juegan en contra. Sus cargos como directores del Banco Central y del BICE son más rentables.
El encuentro llegó con la felicitación del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y Bessent, quien ratificó su involucramiento con Argentina y aseguró que es "un claro ejemplo de que la política de la administración Trump de paz a través de la fortaleza económica está funcionando".
¿Quién es Pablo Quirno?
El flamante canciller asumirá en reemplazo del renunciado Gerardo Werthein, que dejó el cargo cinco días antes de los comicios.
Su vínculo con algunos organismos multilaterales supera la cercanía. Cuenta con gran influencia dentro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y fue el vocero del cierre de la histórica división de investigación del organismo, el INTAL, en Argentina, y tiene gran cercanía con el actual presidente del BID, Ilan Goldfajn.
El flamante canciller es un indiscutido del riñón de Caputo. Tanto así que lo acompañó cuando este último estuvo al frente de Finanzas, entonces Ministerio, cuando Mauricio Macri era presidente. Quirno ofició de jefe de Gabinete de Caputo y lo acompañó en su paso al Banco Central. Finalmente, dejó la entidad monetaria cuando Caputo fue reemplazado por Guido Sandleris.
Los funcionarios se conocieron en su paso por el banco de inversión JP Morgan, en el que Quirno estuvo durante 17 años. Además, fue fundador del fondo de inversión Sanson Capital. Fue también parte de Anker, la consultora de Caputo y el actual presidente del Banco Central, Santiago Bausili.













