

El INDEC dio a conocer este martes el Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires (GBA) correspondiente a julio y registró una suba del 1,6%. El indicador quedó unas décimas por debajo de la inflación, que fue del 1,9%.
Este resultado surge como consecuencia de las alzas de 1,5% en el capítulo "Materiales", 1,7% en el capítulo "Mano de obra" y 1,7% en el capítulo "Gastos generales".
Insumos para la construcción
El relevamiento refleja subas de 6,4% en artefactos de iluminación y portero eléctrico; 5,9% en cables y conductores de media y baja tensión; 4,9% en aparatos de control eléctrico; 4,7% en ascensores; 4,1% en electrobombas; 3,4% en productos de cobre, plomo y estaño; 3,2% en mesadas de granito y 2,4% en pisos de alfombra.
En contraposición, los únicos rubros que vieron bajas fueron Artefactos a gas (-0,5) y Productos de hormigón y cemento (-0,3).
Variación mensual por materiales

El capítulo "Mano de obra" incluyó el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), con fecha 11 de julio de 2025, aplicable a las categorías laborales previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo 76/75 desde julio de 2025 y una asignación no remunerativa y extraordinaria.
Asimismo, el aumento de estos valores impacta en el capítulo "Gastos generales", debido a que este contiene el ítem "Sereno", que se encuentra enmarcado dentro de la resolución.
Además, el capítulo "Gastos generales" incorpora los nuevos valores tarifarios que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó en las tarifas eléctricas a partir del 1 de julio a las distribuidoras Edenor y Edesur, en el marco de las revisiones tarifarias integrales de ambas empresas
También incluye una actualización autorizada por la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía, en los valores de consumo y conexiones de agua y cloaca.













