En esta noticia

A fines del 2024, el Gobierno de Javier Milei estableció cambios clave en el proceso de renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD).

La medida, oficializada a través de la Resolución 2510/2024 establece una prórroga automática de un año para todos los certificados cuya fecha de vencimiento esté prevista durante 2025.

¿Qué cambia en la renovación del CUD?

El Gobierno dispuso una prórroga automática para todos los certificados con vencimiento entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025. Esto significa que no será necesario realizar ningún trámite de renovación durante este año, ya que la vigencia se extenderá hasta la misma fecha de 2026.

La prórroga solo aplica a los certificados que vencen en 2025. En cambio, quienes tengan certificados con fecha de vencimiento o actualización en 2022, 2023 o 2024 deberán realizar el trámite de renovación durante este año, ya que no están incluidos en la extensión automática.

El objetivo principal es garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, evitando demoras y sobrecarga en el sistema de evaluación. Además, se busca optimizar el funcionamiento de las Juntas Evaluadoras, que suelen enfrentar una alta demanda de turnos.

¿Quiénes pueden solicitar el CUD?

El Certificado Único de Discapacidad puede ser solicitado por personas con alguna de las siguientes condiciones:

  • Discapacidad intelectual o mental
  • Discapacidad visual
  • Discapacidad motora
  • Discapacidad auditiva
  • Condiciones respiratorias
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Problemas renales o urológicos
  • Trastornos digestivos o hepáticos

¿Cómo se tramita el CUD?

La emisión del CUD está a cargo de una Junta Evaluadora interdisciplinaria, que analiza la documentación médica presentada y puede requerir estudios complementarios.

Quienes deban renovar el certificado en 2025 deberán solicitar un turno en la Junta Evaluadora más cercana a su domicilio. Para ubicarla, se puede consultar este link.

La documentación requerida varía según la edad del solicitante, el tipo de discapacidad y el motivo del trámite (obtención o renovación). Se puede consultar a través de este link.

¿Qué beneficios otorga el CUD?

El CUD es un documento gratuito y válido en todo el país, que permite acceder a múltiples beneficios:

  • Salud: cobertura del 100% en medicamentos, tratamientos y equipamiento relacionado con la discapacidad certificada.
  • Transporte: viajes gratuitos en transporte público terrestre.
  • Asignaciones familiares: ayuda escolar anual, asignación por hijo o cónyuge con discapacidad.
  • Exenciones: en peajes, impuestos municipales y patentes (según normativa local).
  • Símbolo Internacional de Acceso: libre estacionamiento en lugares habilitados, sin importar el vehículo utilizado.

¿En qué se diferencia el CUD del CMO?

El Certificado Médico Oficial (CMO) es un documento necesario para gestionar Pensiones No Contributivas por discapacidad o invalidez laboral ante ANSES, ya que acredita el diagnóstico médico. En cambio, el CUD certifica la condición de discapacidad, pero no implica automáticamente el acceso a subsidios o pensiones.