El saldo comercial en agosto dio un salto y alcanzó los u$s 1402 millones por una caída en las importaciones respecto de mes anterior, mientras que las exportaciones registraron una leve suba.

Las importaciones en agosto sumaron u$s 6463 millones, lo que implicó un alza interanual del 32,4%. Sin embargo, las compras al exterior registraron un recorte de u$s 400 millones respecto de julio.

Por otro lado, las exportaciones aumentaron un 16,4% interanual, y casi u$s 100 millones respecto de julio. Así, en agosto sumaron u$s 7865 millones.

Este resultado coincide con el aumento que el tipo de cambio experimentó en agosto, que explicó una devaluación del 5,7%, que llevó el dólar de $1325 a $1385.

En lo que va del año, el saldo comercial acumula un superávit de u$s 5071 millones, menos de la mitad del registrado en el mismo período del año pasado, cuando sumó u$s 14.075 millones.

Si bien la primera caída mensual de las importaciones se registró en junio, en agosto fue marcado contra julio. En lo que va del año, las importaciones sumaron u$s 50.296 millones (32,1% más que en el mismo período del año anterior), mientras que las exportaciones acumulan u$s 55.367 millones, un 6,2% más que en el mismo período de 2024.

La mayor variación entre las importaciones se registró en la categoría "resto", que creció un 277,3% anual y explicó u$s 91 millones, explicando el 1,5% del total importado.

Sin embargo, el mayor caudal de importaciones lo explicaron los bienes intermedios, con u$s 1971 millones (16,2% más que en agosto de 2024). Le siguieron en relevancia los bienes de capital y las piezas y accesorios para bienes de capital con u$s 1271 millones cada uno.

Las importaciones de bienes de consumo implicaron u$s 992 millones, tras aumentar un 65,5%, seguido por vehículos automotores de pasajeros, con u$s 554 millones (155,6%).

La única caída la registraron combustibles y lubricantes, que cayeron un 38,4% y explicaron compras por u$s 307 millones.

Las exportaciones fueron impulsadas por las manufacturas de origen agropecuario, que explicaron u$s 2823 millones (un 18,1% más). En el sentido contrario, las exportaciones de origen industrial cayeron un 7% y explicaron ventas por u$s 2003 millones.

Las ventas de productos primarios explicaron u$s 1982 millones (35,7% más) y las de combustibles y energía fueron por u$s 1056 millones (40,6% más que un año atrás).

"El superávit de la balanza energética fue u$s 749 millones", explicó el ministro de Economía, Luis Caputo.

Las importaciones desde Brasil crecieron 48,8% en lo que va del año y suman u$s 12.769 millones, mientras que las exportaciones cayeron un 3,9% y totalizan los u$s 8186 millones.

En el caso de China, las importaciones treparon 73,6% entre enero y agosto, para alcanzaron los u$s 11.275 millones, mientras que las exportaciones subieron un 12,2% pero suman u$s 5173 millones.