“El valor de $ 16 para el dólar es reflejo de la incertidumbre”, apuntó Claudio Zuchovicki, economista y Gerente de Desarrollo de la Bolsa de Comercio, al ser consultado por la escalada en la cotización de la divisa paralela, que en dos días subió más de 80 centavos y disparó la brecha con el oficial al 90%. “Técnicamente el valor suena caro en visión de economía presente, pero la incertidumbre del futuro genera esto”, señaló.

Sin embargo, para el economista, el dato más relevante no es ese, si no la disparada en la cotización del “dólar blanco”, es decir, “el contado con liquidación que rozó los 14, y puso más presión sobre el blue”.

Las versiones que apuntan que los importadores deberán usar -a partir del próximo lunes- el dólar liqui, “contribuyó a esa incertidumbre y lo que estamos viviendo hoy son datos más sociales o políticos”, dijo Zuchovicki.

“El problema es inflacionario, el dólar es una variable más”, relató el economista. Y agregó: “El paso del tiempo siempre lo va a hacer subir pero no es una suba del dólar, es la depreciación del peso contra el resto de las variables”.