

En esta noticia
A la espera de la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en los próximos días, el Gobierno enfrenta un nuevo vencimiento de deuda con otro de los organismos con los que falta refinanciar compromisos: el Club de París, al que se deben pagar unos u$s 190 millones la próxima semana.
El año pasado, a la espera del acuerdo con el Fondo, el ministro de Economía Martín Guzmán cerró un "acuerdo puente" con el Club de París, el grupo de 22 acreedores formado por las principales naciones del mundo. Ese puente permitió postergar el pago de u$s 2000 millones, que serán refinanciados después de tener un programa con el FMI.
Como señal de buena voluntad y trato igualitario con los demás acreedores -China- el Gobierno comprometió dos pagos: uno de u$s 226 millones que se hizo en julio del año pasado, y un segundo con fecha el 28 de febrero de otros u$s 200 millones (según figuraban en el cronograma) que vencen el próximo lunes.

la deuda con el club de parís
Fuentes oficiales confirmaron que el ministerio de Economía cumplirá con el pago, que rondará los u$s 190 millones por variaciones del tipo de cambio. El desembolso, que llega antes de que el acuerdo con el FMI ayude a recomponer las reservas, presiona sobre las reservas del Banco Central, que según algunos analistas, ya están en terreno negativo en el renglón de las reservas líquidas. Las reservas total cerraron en u$s 37.321 millones ayer.
El pago que vence el 28 de febrero al Club de París es la segunda cuota del acuerdo puente y rondará los u$s190 millones según fuentes oficiales
En la negociación con el Club de París, los acreedores reclamaron tener un programa con el FMI para poder refinanciar los u$s 2000 millones restantes y se puso como fecha de fin del acuerdo puente para volver a negociar el 31 de marzo de este año.
"Trabajaremos con el Club de París para buscar una reestructuración de obligaciones por un valor de u$s 2400 millones, consistente con nuestra capacidad de pago y sostenibilidad de la deuda", detalla el borrador del acuerdo con el FMI del Gobierno.
el pedido al club de parís
A partir de la firma de un programa de facilidades extendidas con el FMI, el próximo paso para Guzmán será renegociar la deuda con el Club de París, donde pidió una baja sustantiva de los intereses a 1% contra el 9% que cerró el entonces ministro Axel Kicillof en 2014.
Sería el último paso de la'trilogía de deuda' de Guzmán que empezó el raid de refinanciación por los acreedores privados, donde los vencimientos se aplazaron hasta 2024. Los nuevos pagos con el FMI se plantean a partir de 2026. En la carta de 2020 al Club de París con el primer pedido para renegociar, Guzmán había planteado -antes de la pandemia- siete años de plazo y dos de gracia para el repago.













