En esta noticia

En medio de la tensión por las altas tasas de interés en niveles históricos, aunque la última licitación de Finanzas marcara un sendero hacia una baja, hay cautela por un posible impacto en los intereses que cobra la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Y en ese escenario hay recomendaciones distintas de los tributaristas respecto a que deben hacer los contribuyentes que tienen deudas con el fisco nacional: ¿Poner a trabajar a los pesos con tasas altas? ¿O entrar antes de que aumenten los resarcitorios y punitorios?

"Al día de hoy conviene colocar a tasa y financiarse con el fisco", sostuvo una alta fuente en off the record. Es que, tras la última baja, la tasa de interés resarcitoria pasó de 4% a 2,75% y la punitoria de 5% a 3,5% vigentes desde el 1º de julio pasado. Sin embargo, existen planes de pago para quienes busquen sanear sus cuentas y despejar deudas.

El fisco nacional cobra 33% por interés resarcitorio y 42% de punitorios. Porcentajes de intereses, en este momento, pueden conseguirse en el mercado financiera en un menor plazo de tiempo que 365/6 días.

Pero en el corto plazo cabe la posibilidad, frente al aumento de las tasas de mercado, de que el organismo que conduce Juan Pazo tomé la decisión de aumentar los intereses. Ante la consulta de El Cronista a fuentes oficiales de ARCA aseguran no tener información al respecto.

Pero hay quienes, como el socio de Ghirardotti & Ghirardotti, Marino Ghirardotti,que consideran que se debe tener en cuenta la tasa del plan de facilidades de pago que lanzó ARCA junto con la baja de los intereses resarcitorio y punitorios.

"La tasa de resarcitorios actual de 2,75% es menor a la tasa de mercado, como los planes usan esa tasa o la mitad de la misma, para financiar las deudas fiscales pareciera conveniente tomar alguno", sostuvo. Y agregó: "Más aún cuando se sabe que la tasa de interés resarcitorio corre detrás del mercado, con lo cual no sería raro ver una modificación al alza el próximo mes".

Tabla "Evolución de tasas de interés" extraída del sitio oficial de ARCA.
Tabla "Evolución de tasas de interés" extraída del sitio oficial de ARCA.

En lo que va de la gestión de La Libertad Avanza (LLA), y a la par de la evolución positiva de la inflación, las tasas del fisco nacional fueron recortándose, aunque una velocidad menor y tras un primer salto el año pasado.

De la vigente desde el 1º de septiembre de 2022, la tasa interés resarcitoria pasado de 5,91% a 15,27%el 1º de febrero de 2024 lo que daba uno diario de 0,509% y a partir de allí, tuvo cinco recortes hasta este último en donde quedo en 2,75% (diario de 0,091%).

Plan de pago

Desde el 1º de julio se encuentra disponible un nuevo plan de facilidades de pago para que los contribuyentes regularicen sus deudas vencidas hasta el 30 de abril de 2025, inclusive. Lo que incluye obligaciones impositivas, seguridad social, retenciones y percepciones y tributos aduanero (incluyendo multas).

"Podrán adherirse personas humanas, sucesiones indivisas, micro, pequeñas y medianas empresas (tramos 1 y 2), entidades sin fines de lucro, empresas del sector salud y el resto de los contribuyentes", comunicaron en ARCA.

Sin límite en la cantidad de planes, con una tasa fija del 50% de la tasa de interés resarcitoria vigente, sin reducción de intereses ni sanción y siempre y cuando la adhesión por parte del contribuyente que se genere antes del 30 de diciembre de 2025.

"Las cuotas serán mensuales, iguales y consecutivas, con un monto mínimo de $ 2.000. El plan caducará a los 60 días corridos desde que se verifique la falta de pago de dos cuotas, sean consecutivas o alternadas", especificaron y dependerán del tipo de contribuyente.

Así, mientras que las personas humanas, sucesiones indivisas, micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y sector de la salud tendrán un pago a cuenta del 10% y hasta 60 cuotas; las medianas empresas tendrán 15% y hasta 48 cuotas; y el resto de los contribuyentes 20% y 36 cuotas.