

Como cada año impar, el operativo electoral implica movimiento de personal y de la logística necesaria para garantizar que el sistema democrático funcione. En este sentido, de cara a laselecciones legislativas 2025 ya comenzó el despliegue del Comando electoral. Cómo es el operativo.
El 26 de octubre tendrá lugar la renovación parcial del Congreso nacional: diputadas y diputados y senadores nacionales. Serán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 bancas en el Senado; la renovación corresponde a la mitad de la Cámara baja y aproximadamente un tercio de la Cámara alta
Además, tendrá como novedad la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional y pautas operativas sobre cómo se vota y cuenta con la BUP
Según informó el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, a través del Decreto Nº 336/2025 del Poder Ejecutivo Nacional comenzó el despliegue del Comando Electoral.
El general de brigada Cristian Pablo Pafundi fue designado como comandante. Sus funciones son coordinar y ejecutar medidas de custodia y seguridad de los comicios según el Código Electoral Nacional.
El alcance operativo conlleva la vigilancia de locales de votación, custodia de urnas, custodia de las Boletas Únicas de Papel (BUP) y documentación, resguardo de sedes e infraestructuras destinadas al ingreso y procesamiento de datos para el recuento de la Dirección Nacional Electoral.

También incluye la custodia descentralizada de urnas y documentación en cada distrito hasta el cierre definitivo del escrutinio. Esto se da con la coordinación con Ministerio del Interior, Dirección Nacional Electoral, Cámara Nacional Electoral y Correo Argentino.
Participan aproximadamente 85.000 efectivos del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, junto con Gendarmería Nacional, Servicio Penitenciario Federal, Prefectura Naval, Policía Federal, PSA y policías provinciales.
Como medios materiales destacados hay una aeronave C-130 Hércules, nueve helicópteros, ocho embarcaciones, más de 4.500 vehículos terrestres y aproximadamente 59 mulas para traslado de material electoral a zonas montañosas de difícil acceso.

Se cubrirán alrededor de 17.000 locales de votación y más de 109.000 mesas de votación, subrayando la complejidad por la descentralización y simultaneidad del operativo.
El Presupuesto para el gasto asignado está dentro de los parámetros del Art. 13 del Decreto 336/2025 del Poder Ejecutivo Nacional.
Al personal desplegado se le dará el pago de viáticos se regirá por la Ley Personal Militar 19.101, Título II, Capítulo IV Haberes, Art. 2408 sobre compensación por viáticos.
Operación conducida en 24 distritos electorales en trabajo conjunto con Ministerio del Interior, Cámara Nacional Electoral, Dirección Nacional Electoral y Correo Argentino.













