En esta noticia

Este domingo 26 de octubre, Argentina vivió una nueva jornada electoral para renovar parte del Congreso Nacional. Las elecciones legislativas 2025 cerraron a las 18 horas con una participación del 66% del padrón, el nivel más bajo registrado en los últimos procesos electorales.

El dato fue confirmado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) y refleja una tendencia de desinterés creciente por parte del electorado. En total, 36.478.320 ciudadanos estaban habilitados para votar en todo el país.

En estas elecciones se pusieron en juego 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, lo que representa la mitad y un tercio de cada cuerpo legislativo, respectivamente.

La boleta única debutó con buena recepción

La gran novedad de esta elección fue la implementación de la boleta única de papel (BUP), que reemplazó a la tradicional. El nuevo sistema fue bien recibido por los votantes, que destacaron la agilidad del proceso y la claridad al momento de elegir.

Además, no se registraron denuncias por robo de boletas ni irregularidades en la entrega, ya que cada elector recibió su boleta directamente de la autoridad de mesa.

Desde la CNE señalaron que el cambio también mejoró la fiscalización, al reducir la posibilidad de manipulación de los votos. Sin embargo, el impacto real del nuevo formato se conocerá con mayor precisión durante el recuento.

Ausentismo en aumento: ¿una tendencia que se consolida?

La participación del 66% se ubica por debajo de los niveles históricos. En las legislativas de 2021, el 67% del padrón votó en las PASO y el 71% en las generales. En las presidenciales de 2023, la asistencia fue del 66% en las primarias y del 74% en la segunda vuelta.

Este año, en los ocho distritos que ya celebraron elecciones locales, el promedio de participación fue del 58%, casi 20 puntos menos que la media histórica.

Este comportamiento podría confirmar un proceso de retracción del electorado, que se viene observando desde hace varios ciclos. Las causas son múltiples: desconfianza en la política, desinterés, falta de propuestas claras o dificultades logísticas.

¿Cuándo se conocerán los resultados?

El escrutinio provisorio comenzó apenas cerraron las mesas. Aunque no tiene validez legal, sirve para marcar tendencias. El escrutinio definitivo, que es el único válido para adjudicar bancas, arranca el viernes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, informó que ya se están recibiendo telegramas desde 14.500 establecimientos de votación. Los primeros datos oficiales estarán disponibles a partir de las 21 horas, y se podrán consultar en el sitio oficial resultados.gob.ar o a través de la app de Resultados que se puede descargar en cualquier dispositivo móvil.