En esta noticia

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno enviará al Congreso de la Nación un proyecto de reformas laborales y económicas. Según expresó el propio funcionario, el paquete de nuevas disposiciones tiene como objetivo hacer que la microeconomía pueda "acompañar a la macro".

Durante su exposición en el Coloquio de IDEA, Manuel Adorni analizó las vicisitudes de la actualidad y la cercanía con las elecciones a nivel nacional que se celebrarán el próximo 26 de octubre. En este aspecto, confirmó que las reformas se enviarán al Congreso "este viernes".

Asimismo, el vocero presidencial hizo referencia a los cambios que se implementarían dentro de la reforma laboral y aseguró que se brindará la posibilidad de permitirle a una persona cobrar la totalidad de su salario en dólares u otra moneda extranjera.

Reforma laboral: el cambio en el cobro de los sueldos que impulsa el Gobierno

En la participación que tuvo en la edición número 61 del Coloquio de IDEA en Mar del Plata, Manuel Adorni se refirió a cuáles serían los cambios proyectados en la reforma laboral. En este sentido, puso énfasis en los contratos laborales y las formas de cobro de los salarios.

De tal modo, el vocero presidencial expresó: "Necesitamos reformar el mundo del trabajo, para que el dinamismo económico pueda estar acompañado del dinamismo laboral", analizó frente a los empresarios más importantes del país.

Además, uno de los funcionarios más cercanos a Javier Milei, agregó: "Se deben otorgar mayores libertades a la hora de pactar contratos laborales, ofreciendo, entre otras cosas, la posibilidad de fijar el contrato en la moneda en que ambas partes decidan, sin topes como los que existen en la actualidad".

De la misma manera, y refiriéndose a los sueldos, Manuel Adorni sumó: "Si alguien quiere cobrar, por ejemplo, el 100% de su salario en dólares, va a poder hacerlo".

Manuel Adorni enfatizó en la importancia de una reforma laboral

En su conferencia en IDEA, Manuel Adorni expresó que es fundamental aplicar una modificación en el régimen laboral para hacerlo más ágil. "Necesitamos que las empresas, desde las más chicas hasta las más grandes, puedan y quieran contratar gente", señaló.

Además, ratificó su postura y remarcó en el hecho de "cambiar el marco vetusto vigente, que pone trabas innecesarias a quien desea emprender", al entender que "la actual reglamentación laboral es un lastre", concluyó el vocero presidencial.