En esta noticia

Los trabajadores del Correo Argentino percibirán nuevos incrementos salariales y un bono adicional por los servicios prestados durante la jornada electoral del domingo 26 de octubre, cuando se realicen las elecciones legislativas nacionales. El acuerdo fue alcanzado entre las autoridades de la empresa estatal y los gremios del sector, tras una serie de reuniones de negociación.

Según lo establecido, se definió un aumento del 5,2% retroactivo a junio, que se liquidará junto con los haberes de septiembre. Además, cada trabajador recibirá un plus de $195.000 en concepto de movilidad electoral por su participación en la organización de los comicios.

Cómo se aplicarán los incrementos

El esquema acordado fija subasmensuales y retroactivas de la siguiente manera:

  • 1,3% desde el 1° de junio.

  • 1,3% desde el 1° de julio.

  • 1,3% desde el 1° de agosto.

  • 1,2% desde el 1° de septiembre.

  • 1,1% desde el 1° de octubre.

  • 1,1% desde el 1° de noviembre.

A su vez, se recordó que el convenio previo contempló un 1,5% en enero, 1,2% en febrero, 1,3% en marzo, 1,3% en abril y 1,3% en mayo, junto a un bono electoral de $45.000 (abonado en dos tramos: $30.000 en mayo y $15.000 en junio).

El entendimiento fue sellado con la participación de la Asociación Argentina de Trabajadores de Correo y Afines (AATRAC), la Federación de Obreros y Empleados de Correo y Telecomunicaciones (FOECYT), la Federación de Empleados Jerárquicos y Profesionales del Correo (FEJEPROC) y otros sindicatos representativos del sector postal.

Desde AATRAC, la conducción remarcó: "Reafirmamos nuestro compromiso de exigir condiciones laborales justas y salarios dignos ante la pérdida del poder adquisitivo y la falta de respuestas del Gobierno. Reclamamos con firmeza paritarias libres que reflejen la realidad económica para construir una Argentina con trabajo digno, inclusivo y con futuro para todos".

Por su parte, FEJEPROC sostuvo que la propuesta "no recompone plenamente" los ingresos, aunque reconoció que el objetivo es mitigar el deterioro salarial en un contexto de elevada inflación.

El convenio alcanzado refleja un esfuerzo por equilibrar las demandas salariales de los trabajadores del Correo Argentino con las restricciones fiscales que atraviesa el Gobierno. Sin embargo, persisten los reclamos de los gremios por una negociación paritaria más abierta, que contemple la pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos meses.