La Ciudad de Buenos Aires habilitó el programa “Mayores Cuidados orientado a los adultos mayores porteños que no cuenten con ayuda de terceros durante la cuarentena para prevenir el avance del coronavirus.

Teniendo en cuenta que la población mayor de 65 años es considerada de riesgo y se recomienda su aislamiento absoluto, el programa esta orientado a brindar asistencia telefónica, hacer compras en farmacias y comercios de proximidad y el paseo de sus mascotas, entre otras necesidades.

El viernes pasado quedó habilitada la línea telefónica de la Ciudad 147 para que los adultos mayores puedan ponerse en contacto con un voluntario Un operador les solicitará sus datos personales como nombre y apellido, DNI, dirección, teléfono, etc. y les preguntarán qué tipo de ayuda necesitan.

Además, se les consultará si tienen la posibilidad de contactarse con algún familiar, vecino cercano o encargado de edificio que los pueda ayudar de forma más segura, al ser una persona conocida. En caso de no ser así, el operador lo registrará para conocer cuál es su situación y qué tipo de asistencia necesita: contención telefónica, logística para compras de comida, medicamentos, paseo de mascotas u otra.

Cómo cobrar la jubilación si no tenés tarjeta de débito: abrirían sucursales pero con turno previo

Las principales entidades bancarias encargadas del pago de jubilaciones habilitaron líneas telefónicas para que clientes que hayan extraviado su tarjeta de débito puedan gestionar un nuevo plástico y recibirlo a domicilio, ante la imposibilidad de cobrar en efectivo sus haberes por ventanilla mientras dura la cuarentena impuesta por el Gobierno por la pandemia de coronavirus.

En ese mismo momento, un operador le solicitará que genere una contraseña personal. Luego, se contactará con el voluntario y le asignará la persona a la que deberá ayudar utilizando los criterios de tipo de ayuda solicitada/ofrecida y de geolocalización. Además, le compartirá dicha contraseña que tendrá que decirla cuando queden conectados entre ellos.

A partir de ese momento, el adulto mayor y el voluntario ya quedarán en vinculación directa. La idea es que construyan un vínculo de confianza. Se les pedirá a los adultos mayores que exijan siempre la contraseña a los voluntarios.

En los casos de contención telefónica, si el voluntario no dice la contraseña el adulto deberá cortar la comunicación. En los casos de contención para asistirlos personalmente, junto con la contraseña el voluntario deberá presentar su DNI y el adulto mayor podrá chequear que los datos coincidan con los informados por el operador.

“La solidaridad y las ganas de colaborar de los vecinos no es cosa nueva pero sí nos sigue emocionando. En solo una semana que llevamos de convocatoria ya se anotaron más de 25.000 voluntarios para ayudar a los adultos mayores inscriptos", destacó Felipe Miguel, jefe de Gabinete porteño.

El Gobierno porteño realizará auditorías tanto de los voluntarios como de los adultos, para certificar la experiencia de los usuarios en ambos casos vía llamados telefónicos aleatorios y contacto directo por whatsapp.

La convocatoria a voluntarios se abrió el pasado 22 de marzo a través de la web del GCBA, por Whatsapp al (11-5050-0147) o con el hashtag #MayoresCuidados, en las cuentas de Facebook, Instagram y Twitter del GCBA, de Horacio Rodríguez Larreta y de Felipe Miguel.

A todas aquellas personas que se inscriban como voluntarias se les realizará un proceso de validación de identidad del DNI a través del ReNaPer y luego de validación de antecedentes penales con el Ministerio de Seguridad. Tanto los voluntarios como los operadores telefónicos, recibirán un kit de capacitación sobre sus tareas y funciones, además de contar con la posibilidad de descargar el manual y el protocolo de asistencia remota y en territorio de la página de la Ciudad https://www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/mayores-cuidados .