

El ministro de Salud del Gobierno porteño, Fernán Quirós, señala convencido cómo la curva de contagios de coronavirusen la Ciudad viene bajando, aunque a una velocidad lenta, desde fines de agosto o principios de septiembre como para que, aunque sea dentro de varias semanas, llegue a niveles “realmente bajos , de unos 200 casos por día. Así y todo, manifiesta su preocupación por evitar “la foto europea , que no es otra cosa que la segunda ola de impacto de la pandemia que hoy afecta a buena parte del viejo continente. Y, en ese marco, destaca como trascendental poner el foco en evitar “los supercontagios .
“Un punto que hemos aprendido a lo largo del año es que de cada 100 personas que están enfermas, sólo 10 o 20 contagian al 80% de los nuevos enfermos. Los otros 80 apenas contagian al 20%. En lo que hay que trabajar fuertemente hasta tener una solución definitiva es en los super contagios , respondió Quirós ante la pregunta de qué hacer hasta que llegue la vacuna, en el cierre del tercer Health Leadership Forum organizado por El Cronista y la revista Apertura.
¿Y qué son los supercontagios? No se trata de las personas que producen esos contagios sino más bien de las condiciones: “Lugares donde hay más de cinco personas, cerrados, con un techo relativamente bajo, poco volumen de aire, la ventana cerrada o muy pequeña y en los que estamos mucho tiempo , explicó el funcionarió y sintetizó: “Muchas personas, en poco volumen de aire mal ventilado durante mucho tiempo, si hay un solo enfermo, en un par de horas todos salen potencialmente enfermos . “Es importante aprender eso, y que hay que usar el barbijo también , añadió.
Por eso, dijo, la Ciudad está “trabajando mucho con los gimnasios, restaurantes, teatros, cines y encuentros sociales y familiares en los domicilios . “Si trabajamos bien eso y vamos liberando de una manera cuidada, garantizando que cada lugar que se activa está suficientemente ventilado o que cuando recibimos a un familiar abramos las ventanas aunque pasemos un poco de calor, seguramente vamos a poder transitar esto sin dañar tanto nuestra salud mental, la economía, la vincularidad y, sobre todo, sin dañar la capacidad de los niños de desarrollarse bien , apuntó.
La situación actual
En el encuentro de especialistas en Salud, Quirós apuntó que el pico de casos en la Ciudad fue el 3 de agosto y que “a partir de la tercera o cuarta semana de agosto empezó a descender (la cantidad de casos) y cada semana es una semana con menor actividad que la semana anterior . “Estamos descendiendo francamente aunque a una velocidad lenta y creemos que nos quedan varias semanas para llegar a valores bien bajos, debajo de 200 por día , explicó.

Analizando lo hecho hasta el momento, el ministro porteño evaluó que “la Argentina tomó una decisión muy apropiada, que fue una cuarentena precoz y consistente , pero también señaló que “esa decisión inicial, que evitó una catástrofe sanitaria, trajo una dificultad que sólo la Argentina tuvo que transitar, que es cómo se transita una larga cuarentena con una sociedad que se va fatigando cuando la curva epidémica todavía no evolucionó .
“Ese desafío ha dado un debate público un tanto simplista , casi cuestionó y exhortó: “Los gobiernos debemos poder comprender la situación emocional, intelectual, laboral y socioeconómica en las que está la ciudadanía en cada momento de la pandemia y poder acompañar esa situación con políticas públicas , porque lo peor “es perder la cohesión social .
Tecnología y salud
Consultado por el aprovechamiento de las tecnologías en el control de la pandemia, el funcionario reconoció el rol que jugaron las mismas en algunas sociedades, pero apuntó también que “las tecnologías no imponen las conductas humanas, sino que uno acuerda las conductas humanas y luego las facilita con las tecnologías .
“Cuando querés imponer una política con la tecnología ocurre que el usuario no las adopta y tenes los problemas de implementación. En la Argentina ha habido varias tecnologías y todas gratuitas, pero la adopción ha sido baja porque no hay un acuerdo social sobre cómo deben ser usadas , señaló.
El tercer Health Leadership Forum
Quirós fue el último entrevistado del evento realizado por El Cronista y transmitió este martes en director por streaming a través de Cronista.com, por el que pasaron también el director Instituto Anlis Malbrán, Pascual Fidelio; el jefe de la División Infectología del Hospital de Clínicas, Daniel Stecher; el jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Eduardo López; Sandra Cifuentes, del Area Lead Astellas LatAm; Sebastién Dealrive, Country Lead de Sanofi para Cono Sur; Cristian Von Shultz-Hasumann, managing director de Grupo Merck en Argentina y general manager del negocio de Biopharma para el Cono Sur; el secretario de Equidad en Salud de La Nacion, Martín Sabignoso; la coordinadora de Telesalud del Ministerio de Salud de la Nación, Marías Celeste Savignano; Fernando Plazzotta, coordinador del Programa de Telemedicina del Hospital Italiano; Gabriel Barbagallo, gerente de RRII y RSE de Osde y presidente de ACTRA; Pablo Ferrero, director del Instituto Ferrero de Neurología y Sueño; Daniel Lupi, presidente de la Fundación Argentina Nanotecnología; el investigador de la UNSAM Diego Comerci y Flavio Devoto, presidente de CAEME y gerente general de Abbvie Cono Sur.











