

En esta noticia
En julio de 2025, lasempleadas domésticas recibieron un incremento salarial luego de un extenso período sin actualizaciones.
Tras una reunión entre representantes del sector y la Secretaría de Trabajo, se establecieron nuevos valores para los sueldos mensuales y por hora, junto con sumas compensatorias no remunerativas.
El acuerdo alcanza tanto a trabajadores mensualizados como a quienes prestan servicios por hora, e incluye unaumento escalonado que se aplica desde junio hasta septiembre.
La actualización responde al atraso acumulado tras seis meses de congelamiento, una situación que preocupaba al gremio UPACP, que representa al sector.
¿Cómo es el nuevo aumento para el personal doméstico?
El ajuste contempla:
3,5% de aumento sobre los haberes de junio.
Subas adicionales del 1% en julio, agosto y septiembre.
Pagos no remunerativos por única vez en esos mismos meses, según la carga horaria semanal.
Los bonos extraordinarios para julio son:
$ 10.000 para quienes trabajan más de 16 horas semanales o sin retiro.
$ 7.000 para quienes tienen entre 12 y 16 horas.
$ 4.000 para quienes trabajan hasta 12 horas semanales.
Estos montos buscan compensar la falta de aumentos entre febrero y junio. Se prevé una nueva revisión paritaria en octubre, aunque aún resta la publicación oficial del acuerdo en el Boletín Oficial.

¿Cuánto cobra una empleada doméstica en julio 2025?
Según la grilla publicada por el sindicato UPACP, estos son los valores mínimos establecidos para quienes trabajan por hora:
Con retiro: $ 2.992,84
Sin retiro: $ 3.229,09
En cuanto a los salarios mensualizados, los montos son:
Con retiro: $ 367.161,42
Sin retiro: $ 408.279,21
Estos importes no incluyen adicionales como antigüedad, aportes jubilatorios u obra social, que deben ser abonados por el empleador.
¿Qué pasa si el trabajo se realiza en zonas desfavorables?
Quienes trabajen en zonas geográficas consideradas como "desfavorables" tienen derecho a un adicional del 30% sobre el salario mínimo. Esta condición aplica a trabajadores radicados en:
La Pampa
Río Negro
Neuquén
Chubut
Santa Cruz
Tierra del Fuego
Antártida e Islas del Atlántico Sur
Partido de Patagones (Buenos Aires)
¿Cómo registrar a una empleada doméstica en ARCA?
Todo empleador debe inscribir a su personal en el Registro de Casas Particulares (ARCA), independientemente del tipo de jornada o modalidad de contratación. El trámite se hace online con clave fiscal en la web oficial del organismo. El proceso incluye:
Ingreso al sistema con clave fiscal.
Carga del número de CUIL del trabajador.
Completar datos personales, laborales y del domicilio.
Confirmación de toda la información cargada.
Este registro es obligatorio y permite formalizar la relación laboral, garantizar la cobertura médica, los aportes previsionales y los derechos laborales.













