

Cada vez más personas solicitan créditos hipotecarios en Argentina con el sueño de poseer su casa propia. Sin embargo, muchos se preguntan qué es lo más conveniente y económico en la actualidad: acceder a un préstamo para una vivienda o para financiar una construcción de cero.
En el último año, se incrementaron los costos de mano de obra y de los materiales que se utilizan. A su vez, estos valores dependen de cómo está construida la casa o de si se encuentra ubicada dentro de un country o en un barrio cerrado.
¿Cuánto cuesta el m2 de construcción en Argentina?
"El metro cuadrado de materiales, con mano de obra incluida, va de un mínimo de U$S 1.500 y puede alcanzar un monto de hasta U$S 3000, dependiendo los materiales que se elijan", detalló el contratista y maestro mayor de obra Walter Barreira, en diálogo con El Cronista.
Según especificó, los costos totales de construcción variarán de acuerdo a las griferías, ventanas, porcelanato o materiales que se decidan utilizar para la construcción.
Además, las cifras estarán estrictamente ligadas al diámetro de la vivienda. En promedio, las casas ubicadas fuera de los country poseen entre 100 m2 hasta 250 m2; mientras que dentro, generalmente superan los 200 m2 y pueden alcanzar hasta un diámetro de 600 o 700 m2.
¿Cuánto cuesta la construcción de una casa en Argentina?
Tomando en cuenta los valores promedios de julio 2025, construir una vivienda de 100 m2 tendrá un valor aproximado de U$S 150.000. En este caso, se toma como referencia los costos mínimos de producción.

¿Cuánto cuesta la construcción de una casa en un country?
Dentro de un country o barrio privado, los valores suelen ser más caros para la construcción. En parte por la selección de materiales más lujosos, pero principalmente por los tiempos o permisos que se requieren para la mano de obra.
"Construir dentro de un country es más caro. Los materiales salen exactamente lo mismo cuando los compras, pero se incrementa la mano de obra por un montón de limitaciones. Para ingresar a los country se requiere tener seguro, un horario limitado de entre las 8 y las 17 horas, y otros requisitos que hacen que se encarezca la obra", especificó Barreira.
De acuerdo a los cálculos, de por sí la construcción suele costar entre un 15% a un 20% más caro. Sumado a que el mayor porcentaje de las viviendas supera los 200 m2 y se eligen diferentes materiales.
¿Qué pasó con los costos de la construcción en 2025?
En los últimos meses, se visibilizaron subas y bajas con respecto a la construcción, dado que los valores están ajustados al dólar, entre otros aspectos económicos.
"Hubo un aumento entre un 30% y un 40% de mano de obra en el último año. Los materiales, algunos subieron, pero otros bajaron porque comenzó a ingresar importado. Por ejemplo, ahora hay mucha variedad de porcelanatos, entre otros", detalló el contratista a El Cronista.
Además, Barreira destacó que se volvió a incrementar el uso de la construcción en seco. Se trata de una modalidad que utiliza elementos prefabricados como el durlock para levantar estructuras, paredes, techos y otros componentes de un edificio.
En este sentido, remarcó que "la construcción en seco es un poquito más económica, pero tiene una gran ventaja en la rapidez".
"Construir una casa de ladrillos de 300 o de 400 m2 te lleva un año. Y construir una casa en seco te lleva 6 meses", remarcó. Por tales motivos, comenzó a aplicarse este tipo de metodología dentro de los countrys, por sobre el modelo tradicional de ladrillo, arena, cemento y cal.
Más Videos












