

La Defensoría de la Tercera Edad informó de cuánto es la canasta básica para jubilados que vio un incremento del 26,12% en comparación a los montos registrados en abril y de esta forma, se puede estimar cuánto dinero necesita un adulto mayor para no ser pobre.
El relevamiento del organismo público consideró los gastos mínimos necesarios para los centros urbanos más poblados como la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense, Córdoba, Mendoza y Rosario.
El informe destacó que el valor estimado de la canasta básica se encuentra muy alejado de la jubilación mínima de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
¿Cuánto tiene que ganar un jubilado para no ser pobre?
La Defensoría de la Tercera Edad indicó que el costo de la canasta básica del jubilado trepó a $ 1.514.074 con una suba por encima del 26%sobre el monto de abril que se había ubicado en $ 1.200.523 mensuales.
Este relevamiento se realiza semestralmente con base en las grandes zonas urbanas del país y se tienen en cuenta estos factores:
- vivienda,
- medicamentos,
- alimentación,
- limpieza,
- transporte.

¿Cómo se conforma la canasta básica de jubilados?
Vale remarcar que el cálculo incluyó los descuentos habituales en farmacias, según la cobertura promedio de obra social de los jubilados. Sin embargo, con el recorte de beneficios en PAMI, como la reducción en los porcentajes de descuento de remedios recetados y el retiro de ciertos remedios de venta libre, se incrementó el gasto estimado.
Según el informe, los medicamentos representan el 27% de la canasta como principal costo. Luego lo siguen los alimentos con un 23% y la vivienda con un 19%.
El total de la canasta básica del jubilado está compuesto de la siguiente forma:
- Medicamentos e insumos de farmacia: $ 402.880 (27%).
- Alimentos: $ 348.000 (23%).
- Vivienda: $ 294.000 (19%).
- Servicios: $ 123.050 (8%).
- Limpieza: $ 107.444 (7%).
- Recreación: $ 96.000 (6%).
- Transporte: $ 85.200 (6%).
- Vestimenta: $ 57.500 (4%).
¿Cuánto cobran los jubilados en octubre?
Los adultos mayores y pensionados verán el ajuste correspondiente a octubre y en caso de cobrar la mínima, recibirán el bono de $ 70.000 que el Gobierno decidió renovar y mantener congelado para este mes.
De esta manera, los jubilados, pensionados, beneficiarios de la AUH y titulares del SUAF recibirán las siguientes liquidaciones:
Jubilaciones y Pensiones
| Prestación | Septiembre | Octubre |
|---|---|---|
| Jubilación mínima | $ 319.636 | $ 325.709 |
| PUAM (Pensión Universal Adulto Mayor) | $ 255.709 | $ 260.567 |
| PNC por invalidez | $ 223.746 | $ 227.996 |
| PNC Madre de 7 o más hijos | $ 319.636 | $ 325.709 |

ANSES calendario de pagos: cuándo cobran los jubilados en octubre
Debido al fin de semana largo de octubre, ANSES decidió unificar el cobro para todas las categorías con DNI terminado en 1 y 2. De esta forma, este grupo verá un adelanto.
Sin embargo, como el esquema anterior inició el lunes 8 de septiembre, los restantes jubilados verán una demora por los tres días de descanso posteriores de octubre.
Jubilados y pensionados con la mínima
- DNI terminados en 0: miércoles 8 de octubre
- DNI terminados en 1 y 2: jueves 9 de octubre
- Fin de semana largo del viernes 10 al domingo 12 de octubre (Día de la Raza)
- DNI terminados en 3: lunes 13 de octubre
- DNI terminados en 4: martes 14 de octubre
- DNI terminados en 5: miércoles 15 de octubre
- DNI terminados en 6: jueves 16 de octubre
- DNI terminados en 7: viernes 17 de octubre
- DNI terminados en 8: lunes 20 de octubre
- DNI terminados en 9: martes 21 de octubre
Jubilados por encima de la mínima
- DNI terminados en 0 y 1: miércoles 22 de octubre
- DNI terminados en 2 y 3: jueves 23 de octubre
- DNI terminados en 4 y 5: viernes 24 de octubre
- DNI terminados en 6 y 7: lunes 27 de octubre
- DNI terminados en 8 y 9: martes 28 de octubre














