El Ministerio de Economía confía en que la eliminación de retenciones hasta el 31 de octubre no va a implicar un costo fiscal ya que anticipa que aumentará la recaudación por el mayor dinamismo que espera que tenga la actividad. Funcionarios del equipo económico explicaron ante el sector las implicancias del anuncio del lunes. Por un lado, Pablo Lavigne, secretario coordinador de Producción, explicó que la medida no tiene limitaciones en términos de cosecha. "No tiene limitaciones, todos lo pueden operar, el límite son los u$s 7 mil millones", explicitó Lavigne en ACSOJA. El titular del ARCA, Juan Pazo, agregó que, si se trata de contratos actuales o de ventas futuras, eso dependerá del acuerdo entre privados que medie, pero que no hay limitaciones de embarque. Fue Martín Vauthier, asesor del ministro de Economía, Luis Caputo, quien explicó que, en términos de impacto fiscal, "esta medida no es un costo" porque va en el sentido de lo que el Gobierno hace de bajar impuestos. "En términos directos, la medida va a generar más actividad, más movimiento, más inversión, más recursos en el interior del país en el corto plazo. Moviliza el consumo en pueblos, ciudades, además de inversión en bienes de capital, maquinaria agrícola, fertilizantes, insumos, y eso tiene impacto directo e inmediato en actividad como en recaudación", explicó Vauthier. Para un plazo mayor, explicó que "más inversión es más producción futura, mejores rendimientos, más superficie sembrada, implica más exportación, y más recaudación a futuro por el movimiento económico". En términos indirectos, consideró que el anuncio "refuerza la credibilidad del programa", porque aporta más divisas en el corto plazo, lo que refuerza el balance del Banco Central y mejora la confianza, la reducción del riesgo paísy la tasa de interés, que además alimenta el financiamiento para consumo e inversión. Los funcionarios no dieron precisiones sobre cuándo se podría disponer de manera definitiva de la eliminación de las retenciones para el sector agroexportador. Pazo optó por subrayar que el anuncio de su eliminación temporal ya implicaba efectos beneficiosos ya que se necesita "30% menos de soja que el viernes" para comprar maquinaria. Es por esto que coincide en que se verá un impacto en la actividad y en el crecimiento. "Bajar el tipo de cambio, las tasas de interés, significa mayor financiamiento para que se vuelva actividad", agregó el titular de ARCA, quien destacó que, en una coyuntura compleja, el Gobierno optó por bajar impuestos y no "por medidas restrictivas de la economía".