Al término de la reunión del Consejo de Mayo este mediodía en la Casa Rosada, el representante de la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, anunció que adelantarán el informe final previsto para el 15 al 9 de diciembre, un día antes de que comience el período de sesiones extraordinarias que convocará el presidente Javier Milei, para que el Gobierno ya tenga los proyectos listos y presentados.
“Tenemos toda la estructura, seguramente adelantaremos para el 9 de diciembre la presentación de los proyectos. Ahora vamos a discutir el fino", adelantó el jefe de bloque del PRO ante la prensa acreditada. “Cada uno presentó sus propuestas, habrá pedacitos de cada uno y al final del camino seguramente la impronta del Ejecutivo”, agregó.
La idea es que ahora la mesa haga un “trabajo de devolución” y la semana que viene tengan un último encuentro para elaborar el documento final que presentarán el martes 9, aunque aún no coordinaron fecha de este próximo encuentro.
Del Consejo forman parte, además de Ritondo, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; la senadora radical, Carolina Losada; el secretario general de la UOCRA,Gerardo Martínez; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini.
El decreto de la convocatoria todavía no está definido porque el presidente de la Cámara, Martín Menem, sigue coordinando las fechas. Lo que estaba asegurado era que iban a comenzar el 10 de diciembre, el día del recambio legislativo, hasta el 31. Sin embargo, según pudo saber El Cronista, el Gobierno evalúa extender esa convocatoria para todo enero y febrero.

Si bien se estimaba que haya un bache después de las fiestas para el receso parlamentario, desde el oficialismo estiman que legalmente lo mejor es que se convoque a todo el verano de corrido para que no especulen con las fechas, según explicaron las fuentes consultadas.
Es posible que el decreto salga la semana que viene, para cuando está previsto que el miércoles 3 de diciembre se lleve a cabo la sesión preparatoria en Diputados y juren los electos. En la Cámara alta, por caso, la jura será este viernes 28 de noviembre.
En el medio, todavía el Gobierno debe definir la letra chica de las reformas, que se trabaja con extremo hermetismo. Estas se conforman por: Inocencia Fiscal, el Presupuesto 2026, la modernización laboral, Ley de Glaciares, nuevo Código Penal, y la reforma tributaria, aunque no descartan sumar otros.
El Cronista pudo saber que el borrador del proyecto de la modernización laboral ya está listo y, de hecho, se discutió en la reunión del Consejo este miércoles. Si bien los pormenores aún quedan por definir, este medio pudo saber cuáles son los 10 títulos de la reforma: “Ultractividad”; “Relacionales de los convenios”; “Carga Fiscal”; “Peajes”; “Financiamiento de Sindicatos y Cámaras”; “Derechos Colectivos”; “Derechos de Trabajo Individual”; “Trabajadores Autónomos”; “Democracia Sindical”; y por último “delegaciones varias”.

Según confiaron fuentes a este medio, Gerardo Martínez no planteó un acuerdo en la reunión. Antes de ingresar -que lo hizo en tándem con Martín Rappallini- le había dicho a Infobae que el “modelo económico” del Gobierno era contradictorio con el objetivo de que la reforma promueva la generación de puestos de trabajo.
Pese a la presión sindical, en el Gobierno entienden que las declaraciones de Martínez van en línea con la posición que debe marcar públicamente y que una convocatoria del Gobierno a la CGT no se descarta para los próximos días. Por caso, hace unas semanas una fuente adelantó que pensaban hacerlo para antes de la presentación del proyecto. A priori, el secretario general de la UOCRA se reunió con el asesor presidencial, Santiago Caputo, después de la reunión del Consejo de Mayo, según pudo saber El Cronista.
Más Videos















