

Luego del fuerte respaldo de los Estados Unidos a la Argentina, y un renovado apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) al Gobierno, el diario The Wall Street Journal publicó un editorial sobre cómo Trump puede ayudar a Milei y por qué se debe "poner sobre la mesa la dolarización".
Este lunes, en medio de los rumores sobre un posible préstamo que Estados Unidos le otorgaría al gobierno de Javier Milei, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó que podrían apoyar a Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés).
"Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el @USTreasury está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina", señaló en una publicación que realizó en su cuenta de X.
En ese contexto, el Consejo Editorial del diario publicó un artículo titulado "Cómo Donald Trump puede ayudar a Javier Milei en la Argentina", donde plantea que que si Milei busca apoyo de EE.UU. para minimizar el riesgo de default y mantener el acceso a los mercados de capital, "podría empezar por poner la dolarización sobre la mesa".

"Los argentinos tienen miles de millones de dólares en colchones y latas de café, y un plan creíble de Milei para convertir el dólar en moneda de curso legal les permitiría poner esos billetes a trabajar en la economía argentina", dice el artículo.
"El momento es propicio para el [presidente] sudamericano, que se presentó a las elecciones hace dos años con la promesa de cerrar el banco central de su país y adoptar el dólar. Trump ha dicho que está a favor del gobierno de libre mercado de Milei. Ahora puede demostrarlo respaldando la dolarización de un importante aliado de Estados Unidos", señaló The Wall Street Journal.

El diario destacó que Milei logró "importantes avances fiscales y normativos" desde que heredó el "desastre económico de los peronistas en diciembre de 2023, resaltó que "equilibró el presupuesto y liberó a miles de empresarios de una maraña de trámites burocráticos". También remarcó que en los 12 meses que terminaron en junio, la economía argentina creció más del 6%.
"Sin embargo, las inversiones no han llegado al país como esperaban los responsables políticos, y el crecimiento económico se ha ralentizado. El culpable, como de costumbre, es la incertidumbre sobre el Banco Central y la estabilidad del peso que controla", indicó el board del diario económico.
"Los errores monetarios de Milei le están pasando factura. Durante más de un año mantuvo los controles de capital del gobierno anterior, y el Banco Central utilizó un tipo de cambio rígido por debajo de la tasa de inflación para sostener el peso. Demasiados pesos persiguiendo muy pocos bienes a un tipo de cambio sobrevalorado hicieron que los argentinos se sintieran más ricos de lo que realmente son", agregó el texto.













