

En medio de la reconfiguración de la estrategia políticatras la derrota bonaerense, el presidente Javier Milei debe decidir cómo encarar una serie de frentes abiertos sensibles que se aproximan: los vetos a los proyectos para aumentar los salarios en el Hospital Garrahan y las Universidades, el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el tratamiento del Presupuesto 2026.
Según una alta fuente allegada al jefe de Estado, pese al revés electoral, Milei sostendrá los vetos a todas las leyes. Bajo el slogan "no hay plata", también avanzará sobre la judicialización de la ley de emergencia en Discapacidad, que se promulgó hoy tras el giro de los expedientes del Congreso.
Por caso, la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy, estuvo presente en todos los encuentros del lunes. Ella además está encargada de llevar adelante la estrategia de judicialización por la ley de emergencia en discapacidad.
Los ejes están puestos en Salud, Capital Humano y los gobernadores. Todas las iniciativas aprobadas en el Legislativo deberían en realidad discutirse en el marco del Presupuesto que, además, será presentado oficialmente el próximo lunes 15 de septiembre.
Allí el Gobierno ve una oportunidad de negociar para frenar a la oposicióny no poner en riesgo su plan económico para este año, antes de las elecciones de octubre. El año pasado el primer mandatario se puso al frente de la presentación en el Congreso en un acto grandilocuente, lo cual resultó novedoso ya que tradicionalmente lo hace el ministro de Economía.
Para esta oportunidad, en Balcarce 50 precisaron a este medio que la idea es que el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, sea quien vaya a explicar el Presupuesto al Poder Legislativo. Al menos así lo pensaban para antes de los comicios bonaerenses.

La presión está en los eventuales vetos: el Ejecutivo tiene 48 horas hasta este jueves 11 de septiembre para decidir si promulga, veta total o parcialmente las leyes que aumentan los presupuestos de las Universidades y Hospitales Nacionales. En cambio, la ley para redistribuir los ATN tiene fecha de vencimiento el viernes 12 de septiembre, en base a cuándo fueron girados los expedientes.
El pedido por los fondos de emergencia tiene una variante más clara, puesto que el Gobierno había presentado una propuesta propia para devolverle a las provincias el excedente a fin de cada año fiscal en vez de mensualmente y fue un tema que durante el mes pasado se mostraron permeables a ceder.
Desde el Gobierno aseguraron que el desafío ahora es recobrar la credibilidad con los gobernadores y empezar a aplicar medidas resolutivas, en vez de seguir dilatando las iniciativas.

Es en ese sentido que Milei habilitó a que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, organice otra mesa de diálogo con los gobernadores. Desde un despacho que suele ver desfilar a los mandatarios provinciales anticipan que esa mesa no será con todas las provincias, ya que hay ciertos pedidos que consideran inatendibles.
Si bien el Gobierno se mostró decidido a mantener firme elequilibrio fiscal, y eso implicaría a sus ojos vetar las iniciativas opositoras del Congreso, una de las definiciones principales que surgieron del lunes negro fue que están trabajando en una serie de medidas para darle un gesto a los sectores que no perciben "la mejora económica".
"Esperen, tengan paciencia, ya se van a enterar. Hoy no creo que haya anuncios, pero mañana no sé. Estamos trabajando", adelantó un ministro en medio de la seguidilla de reuniones de Gabinete que se llevaron a cabo este lunes en la Casa Rosada.
Las fuentes consultadas por El Cronista confirmaron, aunque con extrema cautela, que los anuncios que anticiparon estarían orientados a eclipsar la definición por alguno de los eventuales vetos presidenciales, especialmente el del financiamiento del Hospital Garrahan, que salió por más de dos tercios en ambas Cámaras.

Recalibrar la estrategia parlamentaria será uno de los ejes principales en el ida y vuelta con los mandatarios provinciales, ya que el Congreso fue uno de los lugares más dañinos para el Presidente durante este año electoral. Las balas más duras implicaron la derogación de las desregulaciones que llevó a cabo el ministro Federico Sturzenegger con las facultades delegadas y el histórico rechazo al veto de emergencia en Discapacidad, a solo unos días de los comicios bonaerenses.
Desde un sector de La Libertad Avanza renegaron especialmente con este último punto, el cual consideraban evitable con un aumento de las prestaciones. No hubo caso y el jefe de Estado no dio el brazo a torcer. En el medio surgieron además las acusaciones de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que terminaron de golpear la imagen del Gobierno en la previa electoral.

Con esto como antesala desde LLA buscarán una forma de evitar otra derrota parlamentaria de la magnitud del rechazo de un veto presidencial. Una posibilidad es que, en pos de bloquear una eventual insistencia sobre emergencia en pediatría, que fue aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras, se otorguen otras medidas para compensar el salario del Hospital Garrahan o bien una promulgación parcial de la ley, como barajaron en su momento con Discapacidad.

Otra de las posibilidades que barajan para los próximos días es atribuir un anuncio en materia previsional, según precisaron a El Cronista. Este lunes a la ministra Sandra Pettovellose la vio ir y venir del Salón Eva Perón a la oficina del asesor Santiago Caputo con una carpeta mientras seguía reunido el equipo de Economía, que finalmente fueron los últimos en irse de la reunión con Milei -Luis Caputo, titular del Palacio de Hacienda, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili-.













