

El Ministerio de Capital Humano continúa con el "Plan Ver para ser Libres" destinado a otorgar anteojos gratis a estudiantes y esta prestación resultará compatible con otros beneficios a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Este programa tiene características similares al Plan Médico de Atención Integral del Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI), aunque en este caso, el foco estará puesto en jóvenes en situación de vulnerabilidad y no afiliados a la obra social.
¿Cómo es el nuevo programa del Gobierno para obtener anteojos gratis?
La iniciativa impulsada por la cartera a cargo de Sandra Pettovello se llevará adelante mediante dispositivos móviles que recorrerán toda la Argentina a fin de asistir a estudiantes primarios de escuelas rurales.
"El objetivo es apuntar a los niños con problemas de visión para detectar cuál es su necesidad. Luego, los profesionales a cargo les recetarán anteojos a los estudiantes que los requieran", destacaron.

Capital Humano será el encargado de equiparar los tráileres con los equipos oftalmológicos necesarios. También tendrán la tecnología requerida para la confección de los anteojos.
La entrega de los lentes será en el momento del control.
¿Quiénes podrán recibir los anteojos gratis del Gobierno?
Según informó el Ministerio de Capital Humano, ya se realizaron 1872 controles oftalmológicos en 117 escuelas rurales con un total de 1320 entregas de anteojos en 10 localidades.
En la actualidad, el operativo está dando servicio en Misiones y San Luis. Este tren no solo brinda atención oftalmológica, sino también otros servicios sociales y sanitarios coordinados por distintas áreas del Gobierno.
Además, este beneficio es compatible con la AUH y las prestaciones del Sistema Único de Asignación Familiares (SUAF) que liquida la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dado que el proyecto está apuntado a niños de hasta 14 años, según agregó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

¿Cuáles son los requisitos para obtener los anteojos gratis?
El Programa Ver para ser Libres no tiene requisitos de inscripción formales. La única condición es ser estudiante de nivel primario de escuelas rurales.
Los jóvenes recibirán controles de agudeza visual y se les entregarán los anteojos de forma gratuita en el acto, directamente en los operativos móviles que recorren el país.
El programa opera en escuelas rurales y no exige que los interesados realicen trámites específicos, más allá de la participación en el momento de la revisión.















