Poco después de la confirmación del swap del Tesoro de los Estados Unidos por u$s 20.000 millones, Scott Bessentelogió la gestión de Javier Milei y llegó a asegurar que el mandatario argentino está "comprometido con sacar a China de su país".
"Están por todas partes en Latinoamérica", advirtió el secretario del Tesoro el jueves por la noche durante una entrevista con FOX News, y calificó a Argentina como "un modelo a seguir" en la región para contrarrestar la influencia china.
A través del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Gobierno salió este viernes a bajar el tono de estas afirmaciones y aclaró que no cree que el acuerdo con Estados Unidos tenga como condición dejar a un lado su vínculo con Beijing para priorizar la relación con Washington.
"No creo que una parte del acuerdo sea excluir a China de los acuerdos comerciales con Argentina", resaltó en diálogo por Radio Rivadavia. En ese sentido, señaló que "puede ser que en algún tema que más le interesa a Estados Unidos" haya "una relación con ellos más próxima" pero insistió que "en los temas comerciales no tienen nada que ver".
Francos reiteró que "no habría ningún motivo" para intentar alejar a China del país. Por otro lado, anticipó que el ministro de Economía, Luis Caputo, mantendrá este viernes una reunión con Milei para conversar sobre la letra chica del acuerdo.

El ministro coordinador también dijo que aún no pudo ver "ningún acuerdo firmado" y que lo que le llega de "comentarios preliminares" es que no existe una exclusión del gigante asiático.
"Lo que genera este apoyo de Estados Unidos está fundamentado por el apoyo al programa económico del Gobierno y la confiabilidad que tiene para Estados Unidos y que considera el valor estratégico que tiene Argentina", concluyó el jefe de Gabinete.
El respaldo de Bessent a Milei: "Intenta romper 100 años de ciclos negativos en Argentina"
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ratificó el apoyo financiero a Argentina y elogió la gestión de Javier Milei, a quien describió como un "gran aliado" que intenta romper "100 años de ciclos negativos" en el país sudamericano.
Ratificó que Milei se reunirá con Donald Trump el próximo 14 de octubre en la Casa Blanca y fue tajante al explicar la relevancia estratégica del respaldo a Buenos Aires: "No queremos otro estado fallido o liderado por China en América Latina. Estabilizar Argentina es prioritario para Estados Unidos".
Esta visión se inscribe en la estrategia más amplia de la administración Trump de reforzar la presencia estadounidense en el hemisferio occidental. En esa línea, Bessent subrayó que "una Argentina fuerte y estable que contribuya a consolidar un hemisferio occidental próspero redunda en el interés estratégico de Estados Unidos".














