En esta noticia

Este martes, el oro volvió a romper un récord histórico: el precio del metal precioso superó por primera vez los u$s 4.000 por onza. De esta manera, vuelve a reafirmarse como un activo de refugio en un contexto internacional de debilidad del dólar.

En lo que va de 2025, el metal ha acumulado una ganancia cercana al 50%, impulsado por flujos récord hacia ETFs respaldados en oro, compras de bancos centrales y una caída significativa del valor del dólar frente a las principales monedas.

A cuánto cotiza el oro este martes 7 de octubre

Esta mañana, losfuturos del oro alcanzaron una cotización de u$s 4.003 en Nueva York, mientras que el precio spot vigente del metal subió a u$s 3.960,60 por onza troy (la medida estándar para los metales).

Por qué sube el valor del oro

Existen diferentes factores que impulsan esta tendencia alcista del valor del oro, en medio de un contexto donde los inversores buscan nuevas formas de resguardar su dinero.

Una de las principales causas es la debilitación del dólar, sumado a las políticas monetarias expansivas: el índice del dólar (DXY) ha caído cerca del 10 % en lo que va del año, lo que potencia la demanda de activos como el oro.

Además, el mercado anticipa recortes adicionales en las tasas de interés de la Fed, lo que reduce el costo de oportunidad de mantener activos sin rendimiento.

Compra activa de bancos centrales y estrategias de diversificación

Otra gran parte del alza obedece a movimientos institucionales: bancos centrales emergentes buscan reducir su exposición al dólar y fortalecen sus reservas en oro.

Los fondos cotizados (ETFs) respaldados en oro también registran entradas récord de capital.

Qué proyectan los inversores sobre el oro

Goldman Sachs elevó su previsión para diciembre de 2026 a u$s 4.900 por onza, desde su estimación previa de u$s 4.300.

Si bien las condiciones siguen favoreciendo al oro, algunos analistas advierten que el nuevo récord podría generar resistencias técnicas y episodios de corrección.

Se recomienda una exposición prudente al metal precioso, como parte de carteras diversificadas, sin depender exclusivamente del rally actual.