

Un triunfo sorpresivo logró ayer Juntos por el Cambio en buena parte del país. La provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado, no solo no fue la excepción, sino que fue el símbolo. Mientras que la mayoría de los dirigentes planeaba una derrota ajustada ante el Frente de Todos, se obtuvo una victoria por más de 4 puntos porcentuales.
Pero al haberse presentado en dos listas, encabezadas por Diego Santilli y Facundo Manes, debe conformarse ahora una lista única para las generales. La ley que creó las PASO prevé que cada frente electoral define la manera en la que se conforman las listas de las generales luego de las primarias.

En este caso, Juntos optó por un sistema en el que los lugares ya estaban preasignados según distintos escenarios, que son los siguientes:
-si la lista que consigue el segundo lugar supera el 40% de los votos válidos, ocupará los lugares 3, 4, 7, 8, 11, 12, 15, 16, 19, 20, 23, 24, 27, 28, 31, 32 y 35 de la lista de las generales;
-si se ubica entre el 30 y 40%, tendrá los lugares 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30 y 33;
-si supera el 20% pero no llega al 30%, sus nombres aparecerán en los lugares 3, 8, 13, 18, 23, 28 y 33.
Según el recuento provisorio, con el 96,89% de las mesas escrutadas, la lista de Santilli llegó al 22,86% del total. La de Manes, al 15,12%. En este escenario, hay que prestar atención a lo que ocurre entre ambos: dentro de Juntos, Santilli se queda con el 60,18% y Manes con el 39,81%.
Como el límite en el que cambia la conformación de las listas es el 40%, habrá que esperar al recuento definitivo, ya que unos miles de votos podrán cambiar la ecuación.
Sin embargo, en este escenario la lista de Juntos quedaría de la siguiente manera, con los apellidos de la lista de Manes resaltados:
- Diego Santilli
- Graciela Ocaña
- Facundo Manes
- Marcela Campagnoli
- Juan Manuel López
- Danya Tavela
- Gerardo Milman
- María Sotolano
- Emilio Monzó
- Gabriela Besana
- Hernán Lombardi
- Margarita Stolbizer
- Alejandro Finocchiaro
- María Borrego
- Fabio Quetglas
- María De Sensi
- Javier Sánchez Wrba
- Elsa Llenderrozas
- Nelson Marino
- Patricia Vásquez
- Jesús Cariglino
- María De Hagen
- Walter Di Giuseppe
- Josefina Mendoza
- Lucas Yacob
- María Djedjeian
- Pablo Juliano
- Mercedes Sanguineti
- Guillermo Sánchez
- María José Navajas
- Horacio Venier
- Rosalía Fucello
- Mariano Mugnolo
- Roxana Scort
- Emiliano Fernández
De esos 35 nombres está claro que no todos ingresarán, ya que es el total que se elige. Para tomar un parámetro, si se repite exactamente la elección de las primarias, ingresarían 16 diputados de Juntos, 14 del Frente de Todos, dos del FIT (la izquierda), dos de Avanza Libertad (el sector de José Luis Espert) y uno del Frente Vamos con Vos (Florencio Randazzo).
Es decir, de los 16 nombres que ingresarían en este escenario, 10 son de la lista de Santilli y 6 de la de Manes. Pero el recuento definitivo podría cambiar la ecuación: si la lista de Manes llega a ese 40% de la interna, serían ocho nombres para cada uno.













