En esta noticia

Este domingo 26 de octubre, los argentinos participan en las elecciones legislativas nacionales, donde se renovarán 24 bancas del Senado y 127 de la Cámara de Diputados. El proceso electoral llega con una novedad clave: el uso de la Boleta Única de Papel, un sistema que busca agilizar el voto y reducir errores. Mientras tanto, los votantes esperan los resultados de boca de urna.

La Boleta Única permite al votante elegir entre todos los candidatos en una sola hoja. Para que el sufragio sea válido, es importante seguir estos pasos:

  • Marcar solo una opción por categoría.
  • No escribir ni rayar el resto de la boleta
  • Usar el bolígrafo oficial que se entrega en el cuarto oscuro.
  • Doblar la boleta correctamente antes de depositarla en la urna.

La Justicia Electoral confirmó que los resultados provisorios estarán disponibles desde las 21:00, tres horas después del cierre de mesas, que será a las 18:00. Los datos se publicarán por provincia y por categoría electoral, y los ciudadanos podrán consultar los telegramas de cada mesa en tiempo real

¿Qué es el boca de urna y por qué genera polémica?

Durante la jornada electoral, es común que consultoras privadas realicen bocas de urna, encuestas rápidas y anónimas a votantes luego de haber salido de votar.

Estas mediciones buscan anticipar tendencias, pero no son resultados oficiales y pueden tener márgenes de error elevados. Factores como el sesgo geográfico, la falta de sinceridad o la escasa representatividad de la muestra pueden distorsionar los datos.

Para que una boca de urna sea más precisa, debe cumplir con tres condiciones:

  1. Tener una muestra representativa por edad, género y ubicación.
  2. Garantizar el anonimato de los encuestados.
  3. Incluir zonas urbanas y rurales.

¿Qué sanciones hay por difundir bocas de urna antes de tiempo?

La Cámara Nacional Electoral (CNE) prohíbe la publicación de bocas de urna antes de las 21:00. Los medios, periodistas o consultoras que incumplan esta norma pueden recibir multas de entre $ 10.000 y $ 100.000, además de enfrentar posibles inhabilitaciones para participar en futuras coberturas electorales.

¿Qué información sí se puede difundir durante la jornada?

Aunque los resultados están restringidos hasta la noche, los medios pueden informar sobre:

  • Porcentaje de participación ciudadana.
  • Funcionamiento de las mesas y normalidad del proceso.
  • Horarios de apertura y cierre.
  • Encuestas publicadas antes del viernes a las 8:00.

Elecciones legislativas: Argentina se pinta de violeta, el color de la Libertad Avanza

Este domingo, Javier Milei logró una victoria contundente en las elecciones legislativas, superando el 40% de los votos a nivel nacional.

El resultado sorprendió por su magnitud y dejó al oficialismo en una posición debilitada. La Libertad Avanza se impuso en los principales distritos del país, incluyendo la provincia de Buenos Aires, donde revirtió una derrota de más de un millón de votos sufrida en las elecciones provinciales de septiembre.

El triunfo en Buenos Aires fue clave. Con casi el 40% del padrón nacional, el distrito definió el resultado general. A pesar de no haber podido incluir la foto de su candidato Diego Santilli en la boleta, debido a la renuncia de José Luis Espert por presuntos casos de corrupción, Milei logró imponerse por menos de un punto frente al peronismo.

La ultraderecha también ganó con claridad en Córdoba, Mendoza, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, consolidando su poder territorial. El Gobierno, que había centrado su campaña en advertir sobre un posible regreso del kirchnerismo, no logró captar el voto moderado.

El peronismo sufrió una derrota en todas sus variantes. También fracasaron los gobernadores que intentaron construir una tercera vía bajo el sello de Provincias Unidas. Su propuesta no logró captar el voto desencantado, que terminó fortaleciendo a Milei.

Noticia en desarrollo..