En esta noticia

La provincia de Santa Fe transita un 2025 electoral sin precedentes. Después de haber inaugurado el calendario nacional en abril con la elección de convencionales constituyentes -donde el gobernador Maximiliano Pullaro obtuvo una contundente victoria con el 34,61% de los votos- y los comicios municipales de junio, ahora llegó el turno de definir la representación nacional.

Para estas elecciones legislativas, los santafesinos no pasarán por Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Por primera vez en comicios nacionales, utilizarán la Boleta Única de Papel(BUP), un sistema que ya había sido implementado con éxito en las votaciones provinciales anteriores.

Elecciones 2025: los candidatos en Santa Fe

Provincias Unidas: la apuesta del oficialismo provincial

La alianza que lidera el gobernador Pullaro presenta como primera candidata a la vicegobernadora Gisela Scaglia, referente del PRO en la provincia. Esta coalición agrupa a nueve partidos políticos: la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO, el Partido Socialista, el Partido Demócrata Progresista (PDP), Elijo Creer, el GEN, Hacemos, el Partido Demócrata Cristiano y Tercera Posición.

La lista se completa con Pablo Farías (PS), Melina Giorgi (UCR), Rogelio Biazzi (Elijo Creer), Natalia Corona (PDP), Fabián Peralta (GEN), Nadia Doria (UNO), Jorge Paladini (Hacemos) y Betina Florito (ERF).

Según la última encuesta de GyC Comunicaciones, realizada entre el 19 y el 30 de septiembre con 1.921 casos en toda la provincia, Scaglia alcanza el 25% de intención de voto, disputando mano a mano el primer lugar con el kirchnerismo.

Fuerza Patria: la unidad peronista

El peronismo santafesino logró conformar una lista única tras intensas negociaciones, con la notable ausencia del sector liderado por el exgobernador Omar Perotti. La nómina es encabezada por Caren Tepp, concejala rosarina de Ciudad Futura que también se desempeñó como secretaria del bloque Más para Santa Fe en la Convención Reformadora.

Le siguen en la lista el exministro de Defensa Agustín Rossi, Alejandrina Borgatta (La Cámpora), el exdiputado Oscar Martínez, la concejala Fernanda Gigliani, Pablo Corsalini, Silvana Teisa, Roque Ojeda y Evelyn Roa.

La misma encuesta ubica a Tepp con el 26% de intención de voto, apenas un punto por encima de Scaglia, en lo que se perfila como una elección reñida entre estas dos fuerzas políticas.

La Libertad Avanza: tercer lugar para los libertarios

El espacio del presidente Javier Milei confirmó a Agustín Pellegrini como cabeza de lista, secretario privado de la diputada Romina Diez y figura de confianza de Karina Milei. La definición se produjo a pocas horas del cierre de inscripción de candidaturas, cuando la propia Romina Diez, quien era la opción principal, confirmó el nombre de Pellegrini.

Lo acompañan dirigentes jóvenes como Yamile Tomassoni, Juan Pablo Montenegro, Valentina Ravera, Germán Pugnaloni, Ludmila Radolovich, Matías Tomassi, Silvia Nardin y Fabricio Dellasanta.

Los libertarios aparecen en tercer lugar según las mediciones, con un 21% de intención de voto. Esta cifra marca una caída significativa respecto de la adhesión del 39% que Milei había obtenido en la provincia durante las elecciones presidenciales de 2023.

El contexto político: Pullaro en su mejor momento

La gestión del gobernador Maximiliano Pullaro atraviesa un momento de alta popularidad. Según el relevamiento de GyC Comunicaciones, el 53% de los santafesinos aprueba su gestión, una cifra notablemente superior al 39% de aprobación que registra el presidente Javier Milei a nivel provincial, cuya desaprobación alcanza el 55%.

Las políticas de seguridad se destacan como el principal logro atribuido al Ejecutivo santafesino, con un 31% de menciones, seguidas por la obra pública (13%) y la recuperación de días de clases (10%). Las cifras de homicidios del 2024 fueron las más bajas de la década en Santa Fe, con una reducción del 65,5% en ciudades críticas como Rosario.

Este respaldo popular se tradujo recientemente en la aprobación de una nueva Constitución Provincial que, entre otros cambios, habilita la reelección del gobernador y elimina privilegios como los fueros parlamentarios y las reelecciones indefinidas.

Otras listas en competencia

Además de las tres fuerzas principales, competirán otras 13 listas:

  • Compromiso Federal: Gabriel Chumpitaz encabeza este espacio, actual diputado nacional que busca renovar su banca.
  • Frente Amplio por la Soberanía: Carlos Del Frade, diputado provincial, lidera junto a Gabriela Sosa.
  • Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad: Franco Casasola y Carla Deiana son los principales referentes.
  • Otros partidos menores completan la oferta electoral: Partido Autonomista, Defendamos Santa Fe, Nuevas Ideas, Movimiento Independiente Renovador, Igualdad y Participación, Partido Fe, Política Obrera, Movimiento al Socialismo y Republicanos Unidos.

¿Qué está en juego?

De los 257 escaños que componen la Cámara de Diputados de la Nación, en octubre se renuevan 127, de los cuales 9 corresponden a Santa Fe. Concluyen sus mandatos dirigentes de peso como Mónica Fein, Mario Barletta, Luciano Laspina, Germana Figueroa Casas, Gabriel Chumpitaz, Roberto Mirabella, Eduardo Toniolli y Magalí Mastaler.

La renovación legislativa se da en la segunda mitad del mandato de Javier Milei, en un momento donde cada banca puede resultar estratégica para el oficialismo nacional o para las fuerzas de oposición.

Afinidades políticas: un electorado dividido

La encuesta también indagó sobre las preferencias políticas de los santafesinos: el 26% votaría candidatos cercanos a Milei, el 25% a representantes de Pullaro y el 17% a figuras vinculadas al kirchnerismo y a Cristina Fernández de Kirchner.

Estos números reflejan un escenario de alta fragmentación, donde no existe una fuerza claramente dominante y donde el peso de la gestión provincial de Pullaro podría resultar determinante para inclinar la balanza.