En esta noticia

A casi dos décadas de haber sido anunciada, con seis años de paralización absoluta y apenas 7 kilómetros construidos, la obra ferroviaria más ambiciosa de los últimos tiempos en Argentina quedó suspendida de forma definitiva.

Recientemente, el Gobierno de Javier Milei y las dos empresas que tienen el emprendimiento se pusieron de acuerdo para cerrarla definitivamente y dar de baja el proyecto, tras un gasto total de 420 millones de dólares destinada a pagar certificaciones de obras.

Cuál es la ambiciosa obra ferroviaria que el Gobierno suspendió para siempre

Se trata del soterramiento del tren Sarmiento, un proyecto que contemplaba la construcción de un túnel subterráneo de 32,6 kilómetros de longitud por debajo de la traza entre Caballito y Moreno junto con la remodelación del total de las estaciones del corredor.

Con la obra terminada, se esperaba que los pasajeros del tren ahorrasen hasta 15 minutos de viaje con una mejora de las frecuencias, con trenes hasta cada 3 minutos en hora pico con todo el proyecto en marcha.

También incluía la construcción de 35 cruces a distinto nivel en los tramos donde el tren seguiría funcionando en superficie. La obra apuntaba a generar 10.000 empleos entre directos e indirectos.

Soterramiento: cómo era la mega obra del Tren Sarmiento y cuánto se construyó

El proyecto constaba de tres etapas: la primera comprendía el tramo Caballito-Haedo (a lo largo de 16,7 kilómetros) e incluía el soterramiento de todo el trazado y de ocho estaciones: Caballito, Flores, Floresta, Villa Luro, Liniers, Ciudadela, Ramos Mejía y Haedo; y la construcción de talleres de mantenimiento en Francisco Álvarez, Luján y Lobos.

La segunda sería entre Haedo y Castelar, con 3,95 kilómetros de extensión, y el soterramiento de dos estaciones, Morón y Castelar. Y la última etapa, desde Castelar hasta Moreno -más de 14 kilómetros-, abarcaba la construcción bajo tierra de 5 estaciones (Ituzaingó, Padua, Merlo, Paso del Rey y Moreno) y la construcción de la rampa de vinculación con el taller de Francisco Álvarez.

Finalmente, solo se construyeron 7.239 metros de túnel entre Haedo y Villa Luro, donde quedó frenada la gigantesca tuneladora "Argentina", una máquina de 125 metros de largo y toneladas de acero.

Cronología de la obra inconclusa

La obra se licitó en 2007 y. en enero de 2008, la entonces presidenta Cristina Kirchner anunció la adjudicación que inicialmente contaría con 36 meses de construcción desde la firma del financiamiento.

Sin embargo, estuvo paralizada la mayor parte del tiempo. La tuneladora "Argentina" llegó al país en 2011, pero recién en 2016, bajo la presidencia de Mauricio Macri, la máquina comenzó a cavar.

No obstante, se detuvo en 2018 en Villa Luro y, con el inicio de la gestión de Alberto Fernández, el proyecto quedó en el olvido. Finalmente, el Gobierno de Javier Milei y la empresa decidieron la rescisión del contrato y paralizar el proyecto debido a la imposibilidad financiera. Con esto, el túnel existente quedará cerrado y las entradas quedarán selladas con muros.

Coimas por el soterramiento del Sarmiento

Los trabajos estuvieron inicialmente a cargo de la brasileña Odebrecht, que terminó reconociendo el pago de coimas en la Argentina por 35 millones de dólares en las obras que intervino, entre ellas el soterramiento del tren Sarmiento.

Marcelo Odebrecht, el dueño de la constructora, fue condenado en 2015 en el marco de la operación Lava Jato en Brasil y estuvo preso dos años.

Rubén 'Pollo' Sobrero, secretario general de la Unión Ferroviaria Seccional Oeste, aseguró este miércoles en diálogo por Urbana Play que "hubo coimas" y consideró que "tapar la obra es la peor resolución que pueden tomar".

"El fiscal planteó que hubo una coima pagada a una empresa fantasma radicada en España. Es una obra que, a pesar de estar paralizada, siempre se ha pagado. El problema es que lo que te están planteando ahora es lo peor que se pudo (...) Está plagado de coimas y está plagado de pagos que nunca se quisieron investigar", señaló el gremialista.